Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

San Ramón consume agua con sedimentos de un río

El Deber, 28 de Marzo 2016



Un funcionario de la cooperativa que da el servicio reconoce que cada 15 días sacan hasta un metro de lodo de la caja de filtro y que no abastece la demanda.

El agua no es clara y viene con sedimentos de un río en San Ramón, tercera sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez, lo cual ha originado el reclamo de grupos de vecinos del pueblo ubicado a 175 kilómetros al noreste de Santa Cruz, y que piden solución a lo que consideran un problema que puede acarrear peligro para la salud humana. Un joven abrió un grifo y dijo que hacía horas el agua salía turbia, pero que no es todo el tiempo. “No da para lavar ropa blanca, queda amarilla”, se quejó. Otra señora se incorporó a la charla y coincidió en que hay días en que el agua sale muy sucia. Mientras tanto, doña Candelaria Cruz, que trabaja en una pensión, consideró que “no deberían echarle mucho químico, eso se queda como pegado al cuerpo cuando uno se baña”. En la misma pensión casualmente se encontraba el administrador de la cooperativa de servicios de agua potable de San Ramón, Félix Vargas, quien admitió que hay problemas en el abastecimiento, “pero no está contaminada, lo que se precisa aquí es una solución de fondo para salvar esta situación”. Vargas mostró a EL DEBER dos depósitos de agua de 300.000 litros que están en la parte más alta del pueblo, que llega allí bombeada directamente del río San Julián, a 2 km de distancia. La caja de filtro se limpia cada 15 días y del fondo se saca hasta un metro de espesor de lodo. “Esto es lo que causa la turbidez del agua, pero no está contaminada, porque se la purifica con sulfato de aluminio”, argumentó. El técnico de la bomba extractora de agua, Ricardo Vargas Yabeta, explicó que cuando se instaló ese servicio hace tres décadas el pueblo no tenía más de 150 familias, que se abastecía con 10.000 litros al día, pero que ahora los habitantes son más de 7.000 y la cantidad supera los 2.500 litros cada 24 horas. “Y a veces falta”, remarcó. La directora de la Oficialía Mayor de la comuna, Sonia Yabeta, sostuvo que “las denuncias de que se bebe agua contaminada se deben a pugnas políticas, porque nadie viene a ver, como lo hacen ustedes, qué es lo que realmente pasa. El Ministerio del Agua ya tiene un proyecto de solución que en breve se aplicará”, afirmó  

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink