Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Se reaviva la disputa por el agua de La Angostura

Los Tiempos, 08 de Septiembre 2016



La pugna por el uso del agua de La Angostura entre regantes y pobladores del entorno continúa. La Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego dio un ultimátum para que Tolata y Arbieto abran el embalse hasta el mediodía de hoy y cumplan el acuerdo firmado en 2013, que establece que los dos sectores deben compartir el caudal en la época seca.

Un grupo de regantes se trasladó ayer a la zona para reabrir la represa, después que el lunes los pobladores de Arbieto y Tolata cerraran las compuertas con piedras y arenas para impedir que el nivel baje, afecte a las actividades turísticas y a sus pozos. Pero, al cabo de media hora, un grupo de jóvenes que pescaba en La Angostura al percatarse que la represa estaba abierto volvieron a cerrarla y anunciaron con radicalizar la medida para que no escurra ni una gota para los regantes de Cercado, Quillacollo, Tiquipaya y Colcapirhua. La Gobernación prevé llamar a un diálogo hoy. La secretaria de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, manifestó que la solución pasa porque los alcaldes de Tolata y Abierto, Wálter Vargas y Renold Almendras, cumplan el acuerdo de 2013 que se renovó este año, después de un encuentro con el presidente Evo Morales. Los sectores en conflicto acordaron respetar el acuerdo de 2013 que determina dejar 70 centímetros de altura de agua para la vida de los peces. El último estudio del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología estableció que la presa tenía a fines de agosto 3,8 millones de metros cúbicos de agua y una altura de 1,39 metros. Por lo que los regantes podían desfogar 67 centímetros de altura (1,5 millones de metros cúbicos) y dejar 70 centímetros. Con este compromiso las compuertas del embalse se abrieron el 31 de agosto, pero los pobladores de Tolata cerraron la represa. Delgadillo dijo que los alcaldes “se han comprometido a socializar el acuerdo con sus bases y no lo han hecho”. FRENAN EL PLAN DE ACCIÓN El conflicto por el uso de las aguas de la represa también perjudica la implementación del plan de manejo de La Angostura. La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, dijo: “En medio de esta situación no podemos avanzar, estamos esperando que el problema se solucione para comenzar”. Ante la muerte de peces en La Angostura en julio y el aumento de la turbidez del agua, la Gobernación realizó un estudio de la calidad del agua y del entorno para implementar un plan inmediato y otro de manejo de la represa. El director de Gestión Integral del Agua de la Gobernación, Luis Salazar, dijo después de la muerte de los peces que el embalse tiene contaminantes como fósforo y otros. Agregó que  es necesario regular las actividades turísticas que existen en el entorno.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink