Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Según Defensa Civil En Bolivia, 132 mil familias son afectadas por sequía

El Diario, 06 de Julio 2016



El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó el martes por la noche, que producto del fenómeno del Niño se presenta sequías en cuatro departamentos del país que hasta el momento afectaron a 132 mil familias, reportó la agencia estatal ABI.

“Son 132 mil familias que han sido afectadas, entonces es una cifra bastante considerable y de ese porcentaje 48.4% son familias que están sufriendo en este momento”, informó al programa Todo A Pulmón de Cadena A. Explicó que por estos datos el Gobierno modificó el Decreto de Acción inmediata con el incremento de recursos económicos para una mejor y oportuna intervención. “Tenemos un plan concreto para poder mitigar la sequía, primero ya se atendió a 55 mil familias con una cantidad de 1.500 toneladas entre alimentos, vituallas y otros insumos”, sostuvo. Cabrera aseguró que también se entregan herramientas, tanques de agua y se apoya con 14 cisternas a las regiones afectadas Según la autoridad, las regiones más afectadas son el Chaco cruceño, Chaco chuquisaqueño, en menor intensidad el Chaco tarijeño; en Cochabamba por la región del Cono Sur (Omereque y Pasorapa), en parte del altiplano en los departamentos de La Paz y Potosí. En el departamento de Cochabamba, desde la Gobernación se ayuda con semillas, forraje y perforación de pozos de agua para las familias damnificadas por los desastres naturales, ante la emergencia y zona de desastre declarada en 25 municipios de la región, según Erbol. “Hasta el momento, hemos llegado a perforar 36 pozos de agua, que son insuficientes. Estamos solicitando que en las próximas semanas nos puedan entregar 12 equipos de perforación en un par de semanas, también de tanques para que los comunarios pueden ir resolviendo sus problemas”, dijo el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas. Se tiene prevista la perforación de 25 pozos más, la construcción de 22 tanques de hormigón armado, entrega de 280 tanques de plástico de 2.500 a 5.000 litros de capacidad, entre otros elementos. En Potosí, la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación potosina informó que vientos huracanados se registran estos días en gran parte de la región. Los comunarios están preocupados por estos cambios de clima tan repentinos. El técnico de esta unidad dijo que, al menos, 11 municipios corren riesgo de ser afectados por esta situación y advirtió que habrá fuertes nevadas en las próximas semanas.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink