Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Según Ministro de Desarrollo Rural Bolivia soporta la peor sequía en cuarto de siglo

El Diario, 04 de Agosto 2016



Defensa Civil reveló que hasta el momento se contabilizaron 132.740 familias afectadas en 131 municipios dañados.

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, admitió ayer que Bolivia pasa por la sequía más pronunciada de los últimos 25 años en todo el país, que ha derivado en el calentamiento de sus tierras y la consiguiente baja en la producción de alimentos para consumo humano y de animales. “Tenemos un fenómeno, una sequía extraordinaria desde enero. El fenómeno de El Niño que traía inundaciones no se dio, sino un fenómeno inverso que está favoreciendo al calentamiento de la tierra en toda Bolivia. En el altiplano subió en 2 grados centígrados, en los valles un promedio de 1.7 grados y en el oriente de 2 grados centígrados sobre lo normal”, manifestó a Erbol. Dijo que a futuro, Bolivia puede seguir teniendo el problema de la sequía, motivo por el cual el Gobierno, decidió lanzar un plan de acción destinado al enfoque coyuntural y otro de soluciones estructurales. En lo inmediato se activará un fondo de auxilio de 48 millones de bolivianos para llevar agua, semillas y medicamentos para el ganado vacuno. Para los agricultores de maíz, se lanzó un incentivo donde el Estado comprará hasta diciembre a 75 bolivianos el quintal, en lugar de los actuales 40 bolivianos. Se estima que hasta agosto el abastecimiento de maíz está completamente garantizado y a partir de ese mes habrá problemas. Prevén que faltaría 200 mil toneladas de maíz hasta diciembre, por lo que autorizaron a Insumos Bolivia, la importación de maíz, trigo, semilla certificada de arroz y agroquímicos. También Emapa distribuirá semilla en forma de crédito sin ningún tipo de interés, pero los agricultores pagarán cuando cosechen. Los agroindustriales de Santa Cruz solicitaron una reprogramación de créditos ante las diferentes entidades bancarias y se procederá a atender caso por caso, no de manera general. Se amplió hasta diciembre la vigencia del arancel cero para las importaciones de maquinaria, insumos, agrícola y semillas. En torno a la escasez de agua, dijo que el Gobierno nacional creó tres programas relacionados al agua: Uno el Pronarec que invertirá 158 millones de dólares en la construcción de represas, sistemas de riego y abastecimiento de agua para consumo humano. Por otro lado, se amplía el programa “Cosechando aguas” de lluvias destinado a huertos familiares y consumo de los animales, cuando falte agua. El programa “Nuestro Pozo” tendrá 47 máquinas perforadoras de agua subterráneas en Oruro, Potosí, Cochabamba, donde la sequía es más fuerte. El cuarto programa es el de camélidos que recibirá 38 millones de dólares, de los cuales 24 millones serán financiados por el Estado y el resto por el Fida. FONDO INDÍGENA Sobre el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) afirmó que ya no participan las organizaciones sociales ni sindicales, sino las alcaldías o el Fondo de Inversión Social, que contratarán a las empresas en base a la norma de contratación de bienes y servicios públicos. Estimó que las operaciones de desembolso y los nuevos proyectos comenzarán en octubre, en tanto que el exFondioc transferirá 209 proyectos para dar continuidad bajo la nueva modalidad de administración de recursos con la que fue relanzado ayer martes.Focos de calor se multiplicaron por 11 en julio, en comparación con el año pasado. DEFENSA CIVIL La cifra de municipios afectados por la sequía subió de 106 a 131 en Bolivia, tomando en cuenta a las poblaciones del departamento de Chuquisaca, informó el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera. El país tiene 339 municipios, lo que significa que el 39% de ellos se encuentran afectados.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink