Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Semapa garantiza dotación de agua potable hasta diciembre

Opinión, 25 de Enero 2017



La empresa municipal ahora tiene un caudal de 900 litros por segundo. Mejoró la provisión de líquido en las últimas semanas. La nueva estructura tarifaria sigue pendiente.

La dotación de agua potable para los 71 mil usuarios del Cercado está garantizada hasta diciembre, afirmó el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan. Añadió que aún no puede precisar si los vecinos soportarán un racionamiento como el que tuvieron el año pasado, cuando entre los meses de abril y diciembre solo recibieron agua potable una vez a la semana. Ahora, mejoró el caudal, pero todavía los usuarios no tienen líquido las 24 horas del día. Todo dependerá de las lluvias. Si bien es cierto que entre diciembre de 2016 y parte de enero de 2017 el caudal acumulado fue bajo, según Serhan, febrero es el mes en que las precipitaciones pluviales son más fuertes y sostenidas. La empresa municipal también viene preparando un plan de contingencia, que sería aplicado si nuevamente se presenta una crisis del agua. El plan de contingencia considera una serie de acciones que debe ejecutar Semapa para mejorar los caudales de agua y se convierte en la base de un plan de emergencia. En la gestión pasada, Semapa se vio obligada a aplicar un plan de emergencia, desde abril, porque las represas de Escalerani y Wara Wara no lograron almacenar la cantidad suficiente de líquido para garantizar el servicio. También bajó la producción de los 14 pozos profundos y semiprofundos que tiene la empresa descentralizada, principalmente, en El Paso. Hasta el 27 de diciembre del año pasado, Escalerani solo logró guardar el 15 por ciento de su capacidad total, que es de 6.5 millones de metros cúbicos. En al gestión pasada, Semapa mantuvo un caudal promedio de 600 litros por segundo, cuando requiere entre 850 y 900 litros por segundo para brindar un servicio diario de agua a sus usuarios. MÁS AGUA Serhan informó que en las últimas semanas, Semapa tiene un caudal de 900 litros por segundo, porque debido a las lluvias mejoró la producción de los pozos y la entrega de líquido de Misicuni. Ahora, la empresa municipal descentralizada tiene más caudal y “hemos regresado a los niveles de suministro normales”. El Gerente señaló que están mejorando, pero pidió a los qhochalas que no desperdicien el agua, porque se tiene que asegurar el líquido para la gestión 2017. NUEVAS TARIFAS La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), todavía no se pronunció respecto a la nueva estructura tarifaria que presentó Semapa en noviembre de 2016. Serhan señaló que aún no logró entrevistarse con el director ejecutivo de la Autoridad del Agua, Hugo Rico Arancibia, quien fue posesionado en el cargo el 15 de noviembre de la gestión pasada. Añadió que está a la espera de la ratificación o cambio de esa autoridad por parte del nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos René Ortuño. La nueva estructura de tarifas, que dejará atrás el cobró por el tipo de construcción y no por el consumo de agua, considera una tarifa solidaria de 10 bolivianos para los que consuman hasta tres mil litros de agua al mes y una doméstica de 20 bolivianos para los que usen de cuatro mil a seis mil litros. Asimismo, los que usen de siete mil a 30 mil litros pagarán cinco bolivianos por cada mil litros adicionales y diez bolivianos por cada mil litros más para los que usen más de 30 mil litros. En la propuesta, que está en manos de la AAPS, la empresa municipal también consideró las tarifas comercial, comercial especial e industrial y preferencial. Racional Las autoridades de Semapa piden a la población que den un uso racional al agua para evitar racionamientos.  

Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink