Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Silala: Gobierno recibe resultados de los estudios de aguas subterráneas

Página SIETE, 13 de Abril 2018



El ministro de Agua, Carlos Ortuño, se sumó al equipo nacional técnico-jurídico para la demanda del Silala ante la Corte de La Haya.

El canciller Fernando Huanacuni informó hoy que el equipo nacional técnico-jurídico por la demanda de las aguas del Silala ante la Corte de La Haya se reunió ayer para recibir y analizar los resultados de los estudios sobre las aguas subterráneas. "Hemos tenido una reunión muy importante, ya la evaluación del informe que nosotros hemos recibido de los estudios, los resultados de los estudios técnico científicos de lo que son las aguas subterráneas, es decir el comportamiento, como se lleva en las diferentes épocas, etcétera. Eso nos permite tener la precisión para que a través de estos datos técnico científicos nosotros podamos tener los argumentos para lo que va a ser la respuesta de Bolivia", señaló entrevistado por radio Patria Nueva. El canciller adelantó que el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, se sumó al equipo nacional técnico-jurídico que llevó adelante la demanda marítima para conformar el equipo de defensa del Silala y que se fortalecerá el equipo internacional que representa a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya con la incorporación de los científicos que realizan estudios de aguas superficiales y subterráneas. El equipo nacional técnico jurídico estaría conformado por el canciller, los ministros de Justicia, Héctor Arce; de Defensa, Javier Zavaleta; de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño; de la Presidencia, Alfredo Rada; y de Gobierno, Carlos Romero, además del Procurador General del Estado, Pablo Menacho, y el secretario general de Diremar, Emerson Calderón. De acuerdo con el cronograma de trabajo, se tiene previsto que el próximo 22 de abril se reúnan el equipo nacional y el equipo internacional que llevan adelante la defensa del Silala en La Haya, Holanda, y el próximo 25 de abril el equipo técnico jurídico se reunirá con el presidente Evo Morales en La Paz. El 6 de junio de 2016, Chile interpuso una demanda ante La Haya para defender su teoría de que las aguas del Silala provienen de un río internacional, Bolivia afirma que el Silala es un manantial. La memoria de Chile fue presentada ante la Corte en julio del año pasado y Bolivia debe presentar su contramemoria hasta el 3 de julio de este 2018.  

Fuente: Página SIETE

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink