Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Sistema de agua potable llega a 1.837 personas en Mairana

Cambio, 28 de Marzo 2016



El nuevo sistema de agua potable de Quebrada la Yunga, inaugurado en el municipio de Mairana, departamento de Santa Cruz, posibilitará que 1.837 personas de este sector cuenten con el líquido elemento.

El presidente Evo Morales arribó hasta el municipio cruceño ayer en la mañana para hacer la entrega de la obra, que demandó una inversión de 2.187.027 bolivianos, provenientes del programa Más Inversión para el Agua (MiAgua III). El sistema desemboca en 30 conexiones domiciliarias de igual número de familias en los barrios La Lima, Quebrada La Yunga, de Mairana, permitiendo que cuenten con agua potable las 24 horas del día. El proyecto y recursos fueron gestionados a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El 85 por ciento del total fue erogado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), y el 15 por ciento restante es la contraparte del Gobierno Municipal de Mairana. Reconocimiento a El Alto El representante de los beneficiarios del programa MiAgua III, Máximo Marca Condori, explicó que hasta el año pasado los vecinos usaban agua de lluvia o del río para alimentarse o para su aseo. Destacó que su realidad y calidad de vida mejoró sustancialmente con la instalación del servicio de agua potable domiciliaria y expresó su agradecimiento no sólo al Gobierno, sino a la ciudad de El Alto, en el departamento de La Paz. Marca Condori recordó que en 2003 miles de ciudadanos alteños se movilizaron para evitar que los recursos naturales bolivianos sean saqueados, y un año después, en 2004, volvieron a movilizarse para expulsar del país a la transnacional Aguas del Illimani, que estaba en camino de privatizar la distribución de agua. En esta línea, el presidente Morales señaló que ese tipo de obras son posibles gracias a la lucha del pueblo, que posibilitó el mejoramiento de la economía, principalmente por la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales. El Jefe de Estado señaló que pese a la baja en el precio del petróleo las inversiones en obras a favor del Gobierno continuarán, por lo que pidió a las autoridades locales de los municipios de Santa Cruz alistar sus proyectos de provisión de agua potable, y presentarlos en el marco del lanzamiento de MiAgua IV. También demandó proyectos para financiarlos con recursos del programa MiRiego y así garantizar la provisión de agua para cultivos en Mairana, que entre sus principales actividades económicas tiene la producción agropecuaria. Morales recordó que en 2015 el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, había comprometido de palabra recursos para financiar sistemas de riego, y aseguró que buscará una reunión con la autoridad para consolidar esa contraparte. Además pidió que los alcaldes de los municipios también presupuesten sus respectivas inversiones para garantizar sistemas de riego, así como de agua potable. El alcalde de Mairana, Sinforoso Mamani, destacó el aporte gubernamental para la región a través de dinero para construir obras, gracias a lo cual el municipio absolvió algunas demandas de infraestructura en salud, caminos y agua. El Presidente pidió a las autoridades de Mairana priorizar dos o tres proyectos para la región, ya sea unidades educativas, mercados o coliseos, y los recursos para su ejecución se garantizarán en el marco del programa Bolivia Cambia Evo Cumple. Al acto asistieron varias autoridades, entre ellas el ministro de Autonomías, Hugo Siles, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, Rolando Borda, la senadora cruceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Adriana Salvatierra, además de representantes locales.  

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink