Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Sitios limítrofes Rellenos sanitarios colapsan por asentamientos ilegales

El Diario, 03 de Mayo 2016



Los residuos sólidos del país deben ser tratados a través de proyectos metropolitanos.

El tratamiento de los residuos sólidos debe darse mediante un proyecto macro, que involucre a varios municipios, con la finalidad de evitar los asentamiento humanos ilegales en cercanías de los botaderos, como en el caso de El Alto en Villa Ingenio y en La Paz en el sector de Alpacoma, indicó Freddy Koch, director del proyecto Aire Limpio de la Cooperación Suiza (Swisscontact). SOBRECARGA Señaló que en la actualidad los rellenos sanitarios están sobrecargados con residuos orgánicos, que tienen la propiedad de ser biodegradables, entre los que se encuentran las cáscaras de frutas, de verduras, de huevo, entre otros. Además, estos generan mucho lixiviado, es decir un fluido, casi el 70% de agua. “Estamos cargando los rellenos sanitarios de agua y eso genera los impactos ambientales negativos”, sostuvo al reiterar la importancia de la separación y tratamiento correcto de los residuos sólidos en productos, como el compost o abono. ASENTAMIENTOS ILEGALES Por otra parte, explicó que otro de los problemas se presenta en los asentamientos humanos ilegales en los botaderos de las ciudades de El Alto y La Paz, por lo que consideró importante que las autoridades municipales y departamentales trabajen en el control de esta situación, a fin de evitar problemas para la salud de las personas. “Si no se controlan los asentamientos ilegales, el problema a un futuro será mayor, aumentará la masa poblacional cerca a los rellenos sanitarios”. Para el experto, los asentamientos no controlados generan problemas (…) Cuando se establece un relleno sanitario, se tiene un cordón de seguridad perimetral, en el cual no pueden haber asentamientos humanos, normalmente se planifican los rellenos en lugares sin habitantes (…), pero posteriormente no se controla el asentamiento”, dijo Koch. Complementó que este tipo de problemas por lo común suceden por conflictos limítrofes, es decir, si bien un determinado municipio no aprueba el asentamiento de una persona en un terreno, cerca al relleno, otro sí lo hace; sin embargo, esto solamente genera daño a las ciudades. “Ojalá que se controle esto. Claramente vimos varios camiones impidiendo que metan la basura al relleno (…) eso no lo estamos descubriendo ahora, entonces se tiene que trabajar fuertemente en esto”, aseveró. METROPOLIZACIÓN Para Koch, el manejo de residuos sólidos debe ser tratado mediante un proyecto metropolitano como sucede en las grandes ciudades de México, Santiago de Chile y otros. “Los rellenos grandes son sanitarios metropolitanos, que permiten el uso de los recursos con eficiencia, porque no generamos 4 o 5 lugares de impacto ambiental, sino uno solo bien controlado y manejado por todos”, señaló. Desde la gestión pasada, la Gobernación de La Paz, junto a los alcaldes de los municipios de El Alto, La Paz, Viacha, Laja, Achocalla, Mecapaca y Palca promovieron reuniones para tratar estos temas con miras a impulsar el desarrollo del departamento. Entre los temas prioritarios, se encuentra la consolidación de un sistema integral para el manejo de residuos sólidos, en procura de mejorar el manejo y disposición de los desechos sólidos.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink