Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tres departamentos Medirán contaminación del Pilcomayo

El Diario, 27 de Abril 2016



El objetivo del trabajo es conocer información detallada e iniciar estrategias que mitiguen el daño ambiental en el afluente.

Tarija (EL DIARIO).- En coordinación con autoridades de Potosí, Chuquisaca y Tarija, la Oficina Técnica Nacional (OTN) de los ríos Pilcomayo instalará un sistema de medición para verificar el nivel de contaminación en el río Pilcomayo y se prevé una visita a las industrias y empresas mineras que operan en Potosi. El objetivo de este trabajo es conocer información detallada y real de puntos exactos de contaminación para luego iniciar estrategias que mitiguen el daño ambiental en el afluente, explicó el director de la ONT, Pablo Canedo. “La semana pasada se visitó a los gobernadores de Potosí y Chuquisaca para hacerles conocer la iniciativa y comprometerlos a trabajar de forma conjunta para identificar los temas más importantes que contaminan el río Pilcomayo. Hay intereses en el tema y predisposición”, agregó. Canedo explicó que a pesar de las diferentes campañas que se hizo para prevenir la contaminación, actualmente no se tiene datos oficiales sobre los niveles de contaminación en el río Pilcomayo. “Se colocará monitores para obtener información cada 15 minutos, en tiempo real y con filmación e imágenes en vivo. El objetivo es que todas las personas tengan la capacidad de interpretar esa información y verificar el grado de contaminación y los motivos”, argumentó Canedo. Agregó que medir el río Pilcomayo con un sistema de control y monitoreo en tiempo real permitirá conocer qué área y tipo de contaminantes son los más frecuentes y en base a esos datos diseñar los planes de mitigación en la cuenta. “Es necesario tener también una plataforma ambiental en redes sociales para hablar del tema e informar de manera adecuada sobre el río Pilcomayo”, comentó. Sostuvo que también se tiene planificado intervenir este año en el río Guadalquivir, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente para lo cual se tiene que lograr acuerdos interinstitucionales con el municipio y la Gobernación.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink