Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

UMSS confirma falta de oxígeno en laguna Alalay

El Diario, 22 de Marzo 2016



El informe del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) confirmó ayer que la falta de oxigenación de las aguas de la laguna Alalay ocasionó la muerte de miles de peces, aves y patos silvestres.

En conferencia de prensa, la directora de CASA, Ana María Romero, informó que los resultados de laboratorio tomados de las muestras de agua y peces de la laguna Alalay revelaron que el lugar presenta elevados niveles de contaminación que redujeron los niveles normales de oxigenación para mantener la vida de la especies acuáticas. “Los niveles de oxígeno han disminuido, es una de las principales causas para la mortandad de peces y aves”, postuló. Según declaraciones de Romero, la UMSS envió informes periódicos a la Alcaldía de Cercado sobre la situación ambiental del antes denominado espejo de agua. El descuido de las autoridades y la falta de recursos económicos ocasionaron el desastre ambiental de magnitud. “Se debían tomar las previsiones del caso, la falta de medios imposibilitaron la realización de los trabajos de emergencia”, remarcó. Asimismo, identificó como otros factores de contaminación, al ingreso de aguas servidas de alcantarilla, y excesiva presencia de nutrientes provenientes de las algas marinas conocidas también como macrófitas que no fueron extraídas de la laguna los últimos meses. Se acumuló sedimentación y partículas tóxicas. Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, inspeccionó ayer los alrededores de la laguna donde evidenció que continúan muriendo patos silvestres y aves por las aguas contaminadas. Pidió al municipio de Cercado que acelere los trabajos de emergencia. En tanto que, autoridades del municipio informaron que las especies rescatadas fueron trasladadas hasta el refugio de los animales cercano al lugar donde reciben tratamiento y se recuperan. Se activaron sistemas de oxigenación, pero son insuficientes. A casi dos semanas del desastre ambiental, el panorama poco o nada cambió en el lugar. El biólogo Alan Lisperguer alertó que si no se toman acciones inmediatas para oxigenar la laguna mediante el desfogue y dragado de las aguas contaminadas, para remplazarlas con un nuevo caudal, el impacto tendría consecuencias peores en todo el ecosistema del lugar.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink