Los Tiempos, 06 de Septiembre 2018
El río Rocha ha recuperado su capacidad hidráulica, con lo que ahora el agua fluirá y no se estancará, como resultado del esfuerzo de cientos de voluntarios que limpiaron las laderas y el trabajo de maquinaria pesada que realizó el movimiento de tierras a lo largo de 3,5 kilómetros del cauce, en la jurisdicción de Cercado.
Aunque el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, reconoce que la contaminación en el río “ha tocado fondo” y se puede ver en la espuma que se forma en varios sectores, afirmó que mientras no se asuman acciones integrales en la región metropolitana, como la construcción de plantas de tratamiento, la tendencia será a empeorar. Sin embargo, el municipio incidirá en la recuperación hidráulica. “Lo que vemos con el trabajo de la maquinaria es que el agua corra, ya que al estar retenida genera lodos y estos malos olores”, explicó. Con estas medidas además se busca contribuir a la seguridad ciudadana, debido a que ciertos sectores del río son usados como escondites por los antisociales. También se podrá controlar a las personas que echan basura y, una vez que sean identificadas, se insertará su multa en el pago de impuestos con los informes que envíe la guardia ambiental. El trabajo de limpieza manual y con maquinaria llevó 35 días y el objetivo es continuar con la forestación de los laterales del caudal. “En el plan maestro de forestación, el río Rocha es uno de los micropulmones con una forestación lateral, sólo esperamos que se defina el trazo del tren metropolitano para comenzar”, informó. En 2019 se contempla la construcción de cuatro plantas de tratamiento con un millón de bolivianos en los sitios más contaminados: el límite con Sacaba, el puente Cala Cala, la serpiente negra y el río Tamborada. COLOCAN PLANTINES POR EL AEROPUERTO En coordinación con la Administración de Aeropuertos de Bolivia, la Empresa Municipal de Áreas Verdes Y Recreación Alternativa, (Emavra) y Obras Públicas plantaron más de 300 especies cerca del aeropuerto. El trabajo comenzó la semana pasada con la preparación del terreno. La campaña priorizará la forestación con especies nativas, álamos y jacarandás. La forestación en los extremos del río Rocha comenzará una vez que se defina la ruta del tren metropolitano. El río Rocha es el principal afluente de la región metropolitana y en el pasado fue esencial para el riego de cultivos.
Fuente: Los TiemposCon ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.
Leer NoticiaEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer Noticia