Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Un tercio del agua potable urbana se pierde por deficiencias

La Razón, 13 de Noviembre 2017



El indicador más preocupante está en Cobija, donde se desperdicia el 45% del agua que la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) distribuye a sus usuarios.

En promedio, 31,2% del agua potable que distribuyen las empresas y cooperativas de las nueve capitales se pierde por las cañerías viejas, las conexiones malas y clandestinas, el derroche, la falta de medidores y el robo. El índice más bajo se presenta en Santa Cruz, con 18%; mientras que la otra cara de la moneda es Cobija (Pando), con 45%, de acuerdo con datos de gerentes técnicos locales. (Mayores datos en la infografía) A poco más de un año de la crisis del agua en La Paz, que afectó a al menos 140 zonas, ahora el consumo bajó un 10%, según la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). Sin embargo, todavía se pierde el 30% del líquido, precisa el gerente de esta entidad, Humberto Claure. La información es confirmada por Víctor Rico, director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), quien sostiene que en las capitales se pierde anualmente “entre el 25 y el 30%” del agua potable. No obstante, en Cobija (Pando), Trinidad (Beni), Cochabamba y Oruro se malgasta más del 30% del líquido. El indicador más preocupante está en Cobija, donde se desperdicia el 45% del agua que la Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) distribuye a sus usuarios. “Perdemos el 45% por las conexiones viejas, el derroche de agua y porque no tenemos micromedición”, revela el gerente Jorge Valdez. EPSA distribuye 2.000 m3 al día en la capital pandina. Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (13/11/2017)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink