Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Valle Semapa admite que existe el 22% de déficit de agua potable

El Diario, 15 de Julio 2016



El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan reconoció que existe un 22% de déficit de agua que obliga a la racionalización y disminución de la frecuencia de entrega a los domicilios.

Informó a medios escritos locales el bajo suministro está generando una serie de quejas de los usuarios y anunció la puesta en marcha de un plan de emergencia con la inversión de Bs 4.6 millones. “El racionamiento extremo está generando muchas quejas de los usuarios, por eso promovemos un Plan de Emergencia, que contiene varias acciones, entre ellas, el bombeo de aguas muertas de las represas Escalerani, Wara Wara, Chungara , que se comenzará a ejecutar en septiembre”, señaló a medios escritos locales. También recordó que se continúa con la perforación de pozos profundos y semiprofundos en diferentes sectores, con el objetivo de paliar la carencia. Aseguró que se refuerza la campaña de concientización para evitar que se desperdicie el agua potable. “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar el servicio hasta diciembre, fecha en que llegan las lluvias al departamento”, dijo Serhan. CONEXIONES SUSPENDIDAS Asimismo, anunció que las autorizaciones para dotar del servicio de agua potable a los nuevos usuarios están suspendidas de manera temporal debido al racionamiento. “Ni siquiera podemos abastecer a los usuarios que tenemos. Es irresponsable aceptar más”, advirtió el Gerente. Dijo que “en consecuencia, las personas reaccionan de forma alterada y hasta agresiva cuando se les niega el servicio, pero luego de recibir las explicaciones terminan aceptando esa decisión”. La falta de agua potable llega al extremo que Semapa dota del líquido elemento sólo una vez a la semana a las viviendas de las zonas central y norte. Tratan de dotar el servicio dos veces a la semana a los usuarios de la zona Sur de la ciudad. Actualmente, la empresa municipal tiene un caudal de 821 litros por segundo, unos 231 litros por segundo menos que los que manejaba en las gestiones anteriores, porque las represas no lograron almacenar lo suficiente durante la época de lluvias. A esa carencia se suma la disminución del caudal que reciben del proyecto múltiple Misicuni que bajó de 250 litros por segundo a 120.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink