Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Vinto alista una ley para salvar el río “Charingo”

Los Tiempos, 17 de Noviembre 2015



Concejales de este municipio aprobarán en 15 días una ley para proteger las playas del afluente ante el asedio de los loteadores y la sobreexplotación de agregados como arena y piedr.

Una comisión comprueba los intentos de loteamiento de las riberas del río Charingo en Vinto, ayer. Concejales del municipio y delegados de la Gobernación constataron además la sobreexplotación de agregados y el desvío del curso del afluente. Concejales del municipio de Vinto y la Gobernación constataron ayer la sobreexplotación de agregados, como arena y piedra, y el desvío del curso del río Charingo durante una inspección al caudal, ubicado a casi 15 kilómetros de la carretera al occidente del país. Ante la desnaturalización del río, los concejales de Vinto se comprometieron a aprobar en los siguientes 15 días una ley municipal para declarar el área como una tierra fiscal de uso comunitario por tratarse de una zona de recarga hídrica, informó el asesor de la Región Metropolitana de la Gobernación, Omar Fernández. Explicó que las playas del río Charingo son una importante zona de recarga hídrica que nutre a los pozos y vertientes del valle bajo. Puntualizó que Vinto depende de las fuentes de agua subterránea para abastecerse. La ley municipal se basará en una propuesta elaborada con apoyo de la Gobernación por las comunidades de Thiomoko, Charingo y Coachaca Grande de Vinto. Las tres regiones están afectadas directamente por el desvío del río y la extracción de agregados. Los pobladores manifestaron que el aprovechamiento provoca que el agua pase más rápido y no se acumule como antes. Fernández dijo que la explotación se debe regular para que afecte lo menos posible a los acuíferos. Otro problema es el asedio que soporta el río, ubicado al norte de Vinto, por parte de los loteadores que abren caminos y fraccionan la tierra en lotes de 300 metros cuadrados. La Gobernación fue alertada por los comunarios de esta invasión. El asesor de la Región Metropolitana remarcó que la Ley de Gobiernos Autónomos Municipales establece que todas las playas, abanicos y sitios de máxima crecida de los ríos son bienes municipales de dominio público que se deben preservar. El concejal Néstor Mercado informó que el cauce y recorrido del río ha sido cambiado por los loteadores y las empresas que extraen agregados. “No sabemos quiénes son los loteadores, pero hay mojones. La propuesta de los comunarios es analizada por las áreas de planificación y asesoría legal”, dijo. Una vez que la ley municipal sea aprobada, los municipios podrán elaborar programas y proyectos de reforestación y de recarga hídrica. El río Mugía, ubicado a pocos metros del Charingo, ha desparecido, debido al asentamiento de granjas avícolas y viviendas ilegales y se halla con mojones. El representante de la comunidad de Thiomoko de Vinto, Óscar Claros, informó ayer que no permitirán la construcción de viviendas ilegales en las orillas de río Charingo. Omar Fernández | Asesor Región Metropolitana Es una mala política la explotación de áridos sin ningún plan de manejo de las áreas de recarga hídrica. Nadie le da importancia a la recarga hídrica, pero todo el municipio de Vinto vive de las aguas subterráneas. Antecedentes En diciembre de 2014, se aclaró que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no tiene competencia en este caso. Sin embargo, ese mismo año los presuntos propietarios, Humberto Bracamonte Mamani y Mario Mejía Cuba, presentaron documentos aprobados por Derechos Reales. Además, exhibieron planos certificados por el municipio de Vinto al INRA para el saneamiento de tierras. La solicitud se anuló. Se estima que los presuntos loteadores intentaron asentarse en 80 hectáreas del playón del río Charingo. En tanto que el Mugía está avasallado.    

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
ELAPAS garantiza la dotación de agua en época de estiaje
CORREO DEL SUR, 28 de Mayo 2025

“En esta gestión no vamos a tener dificultades de agua”, indicó este martes el gerente general de ELAPAS, Grover Urquizo,

Leer Noticia
El frio aumenta y se reporta la rotura de las tuberías de agua
el Potosí, 23 de Mayo 2025

Día a día el frio se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink