Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Cochabamba Gobernación apura plan de mitigación de la sequía

El Diario, 02 de Agosto 2016



Treinta y dos municipios se declararon en estado de emergencia y al menos veinte se consideran en zona de desastre. Cochabamba (agencias).- Bs 10 millones dispuso la Gobernación de Cochabamba para mitigar los efectos de la sequía en el departamento, según informe de la Secretaría de la Madre Tierra. El Plan de Mitigación de la Sequía asistirá a por lo menos 32 regiones que por efectos del Fenómeno del Niño no garantizan una buena cosecha para fin de año, declaró Soledad Delgadillo, responsable de esa Secretaría, a medios locales. En tanto, los agricultores aseguran que la ayuda que reciben no es suficiente y adelantaron que habrá incremento en el precio de los productos. También advirtieron un incremento en el precio de las semillas debido a la sequía y otras inclemencias del tiempo como la helada en las regiones altas. El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Jhonny Pardo, aseguró que la primera cosecha de papa estará muy reducida. “Viendo la situación real creemos que habrá una rebaja en el 50 por ciento de la producción. Esto afectará en los precios, pero esperemos que no sea mucho”, declaró a periódicos locales. En tanto, el representante provincial de Bolívar, Julián Ledezma, señaló que el 5% de los productores decidió reducir su producción de papas por la falta de semillas y el resto esperará este año para evaluar las pérdidas. SIEMBRA La siembra en esta provincia se realiza en agosto y también en noviembre. “Nos estamos preparando porque creemos que va a subir más el precio de la semilla y la situación va a ser peor. No habrá papa”, dijo el dirigente. Las 62 comunidades de esta provincia se dedican a la producción de la papa, cebada y haba y ahora están solicitando atención de las autoridades para garantizar su producción. “Ya ha habido una pérdida del 70 por ciento en los sembradíos por la falta de lluvia y las heladas”, expresó Ledezma. LA SEQUÍA Pardo, máximo dirigente de los trabajadores campesinos, atribuyó toda la carencia a la sequía. “El caudal (de agua) ha disminuido y eso provoca que la siembra se reduzca, es preocupante porque la papa es el cultivo más importante de Cochabamba y está en riesgo”. Informó también que la escasez de la semilla de maíz y trigo, que se producía en las cordilleras de Cochabamba, afectará a los productores de Santa Cruz que eran sus principales compradores. “No hay suficiente presupuesto de las instituciones para atender esta situación. Hay apoyo, pero se necesita más”, concluyó. SOLUCIÓN La organización campesina convocó a una reunión de evaluación y análisis para el 11 de agosto. Se tiene previsto plantear soluciones que luego serán trasmitidas al primer mandatario del Estado, Evo Morales.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink