Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Provisión de agua a domicilio para paliar contaminación en Ocomisto

El Diario, 02 de Agosto 2016



La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) instalará agua potable a domicilio en la comunidad Ocomisto del Detrito 11 con la finalidad de paliar la contaminación provocada por la descarga de aguas residuales provenientes de urbanizaciones del D-7. Debido a que no existe aún una planta de tratamiento de aguas residuales, las aguas de alcantarillado, a través de tuberías, llegan hasta esta comunidad donde originan un riachuelo que se pierde entre los pastizales, según se estableció en una inspección ocular realizada el pasado viernes. En una reunión que se desarrolló en la comunidad, tras la inspección, el actual gerente de Epsas en El Alto, Roberto Rojas, anunció que se elaborará un proyecto que permitirá la instalación de agua potable a domicilio. Actualmente, se cuenta con el tendido de la red matriz de agua lo que posibilitó la habilitación de cuatro piletas de agua potable que abastece a los pobladores de la comunidad. Los comunarios, en la mencionada reunión, pidieron a la Alcaldía que establezca el rasante de vías para que se ejecute la instalación del servicio básico a domicilio. Los pobladores consideran que por el asentamiento de nuevas urbanizaciones y una virtual sequía, las aguas que se extraen de los pozos ya están contaminadas y son insuficientes. Rojas acudió a la inspección conjunta que se desarrolló con representantes de medio ambiente y recursos hídricos del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea). En la operación, manifestó que Epsas tiene el compromiso social de hacer realidad el acceso al agua como un derecho humano. Además, en la reunión, los comunarios al margen de la contaminación generada por las aguas residuales se quejaron por la limpieza de residuos sólidos que traen las aguas del riachuelo contaminado.   PLANTA El secretario ejecutivo de la comunidad de Tacachira, Cristóbal Arratia, manifestó que si no se hubiera obstaculizado la construcción de la planta de aguas residuales no se habría presentado los problemas de descarga de aguas residuales del sistema de alcantarillado. En la reunión también se informó que la construcción de los cárcamos de bombeo que se considera como una solución rápida a la contaminación generada por las aguas residuales, demandará una inversión de 10 millones de bolivianos, los cuales serán financiados por Epsas y el Gobierno Municipal. LIXIVIADOS Por otra parte, la Comuna informó que las 95 familias afectadas por el rebalse de una piscina de lixiviados del relleno sanitario de El Alto en abril pasado, recibieron los tanques de agua para almacenar ese líquido que la Alcaldía se encarga de suministrar semanalmente con carros cisternas. En un acto público desarrollado en el sindicato agrario El Ingenio (Distrito 13), la Secretaría Municipal de Servicios Municipales confirió los 95 tanques de agua, cada con capacidad de 900 litros, que fueron adquiridos como parte de un convenio firmado entre la alcaldesa Soledad Chapetón y los comunitarios afectados. “Como Alcaldía hemos invertido 72.200 bolivianos para comprar estos tanques que ayudarán a evitar las enfermedades que podría ocasionar el problema por el que hemos atravesado. Ahora ellos (los comunarios) podrán consumir agua limpia, porque la alcaldesa está cumpliendo sus compromisos”, explicó la titular de la mencionada dependencia, Aidé Patzi.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink