Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Presentaron Plan Maestro de Drenaje Pluvial

El Diario, 21 de Diciembre 2016



La alcaldesa Soledad Chapetón presentó el Plan Maestro de Drenaje Pluvial de El Alto, que contempla las estrategias municipales para invertir en proyectos de preservación y conducción segura de aguas pluviales para evitar la contaminación ambiental y los riesgos naturales. El trabajo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consolida a la ciudad de El Alto como el primer municipio de Bolivia en contar con más de 100 estudios físicos ambientales, sociales e institucionales para identificar las labores que serán implementadas en plazos cortos, medianos y largos. “Una vez más estamos dando cumplimiento a una de las planificaciones iniciadas durante esta gestión. Son 3,31 millones de bolivianos los que se invierten en este Plan Maestro de Drenaje Pluvial en nuestra urbe alteña”, explicó la Alcaldesa. Con el estudio, la Comuna identificará permanentemente a las zonas más propensas a riesgos naturales, en las que se priorizarán las renovaciones de tuberías y nuevos espacios para habilitar líneas matrices de drenaje pluvial. “No estamos pensando sólo en nuestra gestión, de la que quedan todavía casi tres años y medio, estamos pensando por lo menos para los próximos 30 años en los que se debe hacer esta planificación para nuestra ciudad”, aseguró la autoridad edil. La información generada de los 14 distritos será replicada en asambleas vecinales y a través de los subalcaldes, puesto que las obras serán ejecutadas con presupuestos zonales y distritales. OBRAS La Alcaldesa informó que a la par de la elaboración del Plan Maestro de Drenaje Pluvial, se trabajó en el diseño final para la ampliación de tuberías en las avenidas 6 de Marzo y Arica. Además, la autoridad anunció que durante el 2017 se encararán proyectos por un monto de 15 millones de dólares, provenientes de un crédito que se encara con el Gobierno nacional. De la misma manera, los proyectos presentados en el marco del Programa Mi Agua IV serán consolidados con un presupuesto de 16 millones de bolivianos.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink