Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

La Paz y El Alto piden asumir servicio de agua

El Diario, 22 de Marzo 2017



Las alcaldías de El Alto y La Paz solicitan a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) se les transfiera la gestión y administración del servicio de agua potable y alcantarillado, debido a que este mes concluye la intervención del Gobierno central con la Empresa Pública Social de Agua Potable y Saneamiento (Epsas). Los alcaldes Luis Revilla de La Paz y Soledad Chapetón de El Alto plantearon creación de la “Unión Metropolitana por el Agua” (UMA) sobre la base institucional y patrimonial de la empresa de Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Samapa). La propuesta municipal para retomar el control de estos servicios básicos emerge del cumplimiento de los plazos establecidos por la AAPS, mediante Resolución Administrativa 260/2016 de septiembre de 2016, en la que señala que a la conclusión del período de intervención el Gobierno local debe presentar una propuesta alternativa. Revilla explicó que la propuesta municipal para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en sustitución de la intervenida Epsas, tiene el debido sustento jurídico y patrimonial de Samapa, toda vez que la personería las alcaldías de La Paz y El Alto forman parte del Directorio de esta entidad en vigencia. Por su parte, la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, explicó que la propuesta municipal establece un período de transición de 120 días y un plan de inversión quinquenal que resume las inversiones prioritarias dentro ambas jurisdicciones. El equipo técnico de ambos municipios a cargo de la elaboración del plan UMA tomó las previsiones respecto de las áreas operativa, técnica, legal e informática que garantizan el debido cumplimiento y suministro del servicio. Al respecto, el alcalde Luis Revilla puntualizó que la puesta en marcha de la nueva empresa UMA demanda del trabajo conjunto de ambos municipios y del acompañamiento de la AAPS para que el período de transición se de manera ordenada y sin afectación a la regularidad del suministro. Con relación a las inversiones previstas en la propuesta UMA, Revilla explicó la vigencia del Plan Metropolitano de Inversiones, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el de Epsas, Sobre la base de ambos se sustenta la propuesta municipal de inversiones, que alcanza a la región metropolitana.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink