Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Racionalizan agua potable en Potosí

El Diario, 27 de Abril 2016



Vecinos de la zona central, Calvario, San Cristóbal y Tinkuy consideraron que ya se aplica un plan de restricción en la distribución del agua potable. Una ama de casa de la zona San Cristóbal dio a conocer que durante varios días no tuvieron agua y el pasado domingo les habrían otorgado el producto a través de carros cisternas. Gente de la zona alta de la Villa Imperial llevó agua en diferentes recipientes a su hogar alegando que ya no había una distribución normal desde hace una semana. Esas versiones fueron negadas por el gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias Potosí (Aapos), Rolando Montesinos, quien sostiene que no se está implementando un plan de racionamiento ya que se encuentran en la etapa de sencibilización sobre el uso de ese producto. “Estamos en momento de socializar el ahorro y estamos evaluando si estamos teniendo resultados. Racionamiento es cuando ya damos aunos y a otros no, día por medio ya en cisternas etc., lo que estamos haciendo es aumentar el agua del servicio del sistema de río San Juan. Al aumentar el agua de servicio estamos disminuyendo del Kari Kari y si producíamos 160 estaríamos produciendo 140, allí hay un ahorro”, señaló Montesinos. Convocó a la población a no malgastar el agua para llegar a a noviembre sin racionalización alguna y en ese momento se tendría la época de lluvias para recargar el sistema Kari Kari. El gerente reconoció que existen pocos recursos almacenados, pero tiene confianza que la población cuidará el agua para que no se llegue a la etapa del recorte del servicio que es vital para las familias potosinas. La presidenta de la Comisión Técnica del Concejo Municipal, Cledy Ruiz, informó que ayer efectuaron una inspección “de visu” para verificar los volúmenes de almacenamiento de las lagunas del Kari Kari. Los concejales visitaron las lagunas Laca Chaca y Chalviri y comprobaron que existen serias limitaciones por lo cual se adhirieron al plan de socialización de Aapos para que la población tome conciencia sobre la necesidad de manejar adecuadamente el agua que tenemos para la ciudadanía. Asimismo, se solicitará que el ejecutivo municipal adquiera dos carros cisterna para que apoye el trabajo de Aapos llevando agua a los tanques de distribución y no para que lleve el producto directamente a la población potosina. Los cuatro concejales que participaron en la inspección destacaron la necesidad de evitar todo tipo de derroche como el que hacen los dueños de motorizados que lavan sus unidades con manguera.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink