Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Vallegrande estrenará Centro de Reciclaje

El Diario, 28 de Octubre 2014



Santa Cruz, (ANF).- El municipio de Vallegrande del departamento de Santa Cruz estrenará el jueves, 30 de octubre, el Centro de Reciclaje de Residuos Sólidos para la producción de abono orgánico, que contribuirá a la reducción de la carga contaminante en el vertedero municipal en un 75%. El centro tiene un costo de Bs 741.000 y fue financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Bolivia, a través del proyecto “Manejo de Residuos Sólidos en el Municipio de Vallegrande”, ejecutado por la organización civil japonesa Desarrollo Integral de la Familia Rural (Difar). El funcionamiento de este centro de reciclaje permitirá procesar los residuos orgánicos en un ambiente que ofrece condiciones adecuadas para la producción de abono orgánico con insumos locales. En su fase experimental, el abono orgánico producido en el marco de este proyecto fue empleado en la producción de plantas ornamentales, con resultados alentadores, destaca un comunicado de JICA. DETALLES DEL PROYECTO Vallegrande es uno de los pocos municipios en Bolivia que aplica el método Reciclar, Reducir y Reutilizar (3R) para el tratamiento de la basura. Para ello se viene realizando un trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, los vecinos, los comerciantes del mercado campesino, las distritales educativas y la organización no gubernamental japonesa. Participan alrededor de 400 familias que adoptaron la Clasificación de Origen en sus hogares. Semanalmente se acopia entre 8 y 8,5 metros cúbicos de residuos sólidos orgánicos; una vez procesada esta basura se obtiene un rendimiento de 4 metros cúbicos de abono orgánico por semana. La entrega de esta infraestructura permitirá que hasta el 2018 sea posible contar con la participación de 2.000 familias que recibirán capacitación y aplicarán la separación de basura en sus hogares. En 2018, cuando concluya el período de apoyo de JICA y Difar, el municipio podría llegar a producir más de 20 metros cúbicos semanales de abono orgánico.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
ELAPAS garantiza la dotación de agua en época de estiaje
CORREO DEL SUR, 28 de Mayo 2025

“En esta gestión no vamos a tener dificultades de agua”, indicó este martes el gerente general de ELAPAS, Grover Urquizo,

Leer Noticia
El frio aumenta y se reporta la rotura de las tuberías de agua
el Potosí, 23 de Mayo 2025

Día a día el frio se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink