Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Escasez de agua en Potosí por minería y sequía

El Diario, 29 de Diciembre 2017



La crisis de agua en el departamento de Potosí persiste como consecuencia de la actividad minera a gran escala y las fuertes sequías de los últimos años. El gobernador Juan Carlos Cejas informó que desde el 2015 a la fecha se perforaron 64 pozos y se acelera la ejecución de varios proyectos que pretender dar solución estructural a la necesidad del agua para consumo humano y riego. “Lamentablemente vamos a tener problemas; desde el 2015 no hubo una política de prevenir la escasez de agua, he instruido trabajar de manera inmediata y está en ejecución varios proyectos, hay problemas en gran parte del departamento, pero también lo hemos sabido afrontar”, afirmó Cejas a ANF. Según el Gobernador, el año 2015 no había un solo pozo por perforar y tuvo que planificar los recursos departamentales para priorizar pozos para los 40 municipios. “Los pozos ayudan mucho en capitales de municipio, hemos perforado hasta 64 pozos en el sudoeste, centro y sud, ahora mi equipo está entrando al norte de Potosí (…). En el caso de ciudades intermedias como Tupiza, Villazón y Llallagua estamos con proyectos grandes”, explicó. Citó el proyecto de aducción Estarca en Villazón que se encuentra a diseño final y que tiene el propósito de garantizar agua por 10 años. La inversión comprometida llega a 108 millones de bolivianos. “Potosí estamos con tres proyectos: Taranturí, que se piensa se tienen 1.000 metros por segundo, el otro proyecto es de Tacoba de 40 a 80 metros segundo, y el otro es que no se puede consolidar por falta de sensibilidad humana de los habitantes de Bacuyo de ahí se calculan captar 220 metros segundo”, señaló. Cejas dijo que a la fecha ejecutó más de 417 millones de bolivianos de su presupuesto modificado de 595 millones de bolivianos, tomando en cuenta los recursos del Tesoro General del Estado, donaciones y el programa Evo Cumple, y que se estima llegar al 90% de ejecución hasta este fin de año. SITUACIÓN DE LA CIUDAD El periodista Marbin Valda del periódico El Potosí señaló que la crisis del agua en la capital afecta principalmente a la zona alta, aproximadamente al 40% de los 38 mil usuarios. “La crisis es muy álgida todavía, hay quienes reciben agua potable una vez por semana y tienen que hacerle frente con los tanques”, dijo. Sin embargo, dijo que la solución al problema del agua no será rápida pues se estima que el proyecto de Paranturí demorará tres años y medio, pero valdrá la pena la espera porque dotará 1.000 litros de agua por segundo a Potosí; es decir, más de lo que demanda. (ANF)   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink