Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Conforman equipo de monitoreo de cuenca del río Pilcomayo

El Diario, 29 de Julio 2014



El secretario de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación de Tarija, Mario Gareca, informó que se conformó un equipo técnico de monitoreo de la cuenca del río Pilcomayo a fin de hacer un seguimiento continuo a la contaminación con desechos mineros al río. Indicó que se trabajará en coordinación con la Gobernación de Potosí, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y autoridades del Gobierno nacional para que las primeras acciones sean realizar un monitoreo a los dique mineros y en particular de la mina Santiago Apóstol que llevó al conflicto que a traviesa el río Pilcomayo. “Estamos exigiendo que la empresa minera que derramó los desechos haga la limpieza en el afluente del Pilcomayo porque según se pudo conocer los desechos no habrían llegado hasta el río, pero podría afectar en la temporada de lluvias”, comentó. Gareca agregó que la comisión técnica, realizará una toma de muestras cada tres meses a las aguas del río Pilcomayo en diferentes zonas que recorre el afluente de manera que permita contar con estudios técnicos reales y continuos sobre el estado real del río. Mientras, la senadora María Elena Méndez, que participó de la reunión trinacional en Buenos Aires sobre la contaminación del río Pilcomayo, indicó que existe preocupación en las autoridades argentinas y paraguayas, quienes exigirán a la cancillería boliviana estudios del agua y los planes de mitigación sobre la explotación minera en Potosí. BLOQUEO DE CAMINOS Mientras, el capitán grande del pueblo indígena weehanyek, Moisés Sapirenda, en contacto telefónico con los medios de comunicación, informó que ayer lunes desde las 09.00 horas, iniciaron un bloqueo de caminos con tres puntos en la ruta que une Villa Montes con Tarija y la ciudad de Yacuiba, al igual que en la ruta hacia Paraguay. El dirigente indígena, manifestó que la medida de presión exige que el ministerio de medio ambiente y agua, haga conocer lo más pronto posible el informe técnico del estudio de las aguas del río Pilcomayo, toda vez que luego de conocer la supuesta contaminación minera, la pesca se vio perjudica afectando el ingreso económico de los weehanyek que tiene como principal sustento la pesca del sábalo. Al pedido de los indígenas, se sumó el Gobernador interino del departamento, Lino Condori, que a través del secretario de medio ambiente y agua, hizo conocer que también se reclama la presencia del Ministro de Medio Ambiente en Villa Montes para que exponga las acciones que se realizaron en torno al tema del Pilcomayo. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
ELAPAS garantiza la dotación de agua en época de estiaje
CORREO DEL SUR, 28 de Mayo 2025

“En esta gestión no vamos a tener dificultades de agua”, indicó este martes el gerente general de ELAPAS, Grover Urquizo,

Leer Noticia
El frio aumenta y se reporta la rotura de las tuberías de agua
el Potosí, 23 de Mayo 2025

Día a día el frio se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink