Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Hasta 40 salarios mínimos Multas a quienes no separen su basura correctamente

El Diario, 03 de Noviembre 2015



De uno a 40 salarios mínimos podrían pagar las personas que no den un correcto tratamiento a la basura que generan, informó ayer la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alejandra Moreira, a propósito de la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. “Posiblemente, desde uno a 40 salarios mínimos nacionales serán las sanciones administrativas que se están previendo en la ley, las que están sujetas a la gradación de faltas leves, graves o gravísimas”, dijo. Las penalidades se especificarán exactamente en la reglamentación de la ley, que se elaborará en los próximos seis meses. Serán consideradas infractores aquellas personas que queman la basura, que echan los desechos en ríos, lagos, lagunas, o las que contaminan con líquidos que se desprenden de los residuos (lixiviados) las fuentes de agua. Además, tendrá una serie de figuras prácticas que se sancionadarán de acuerdo con su gravedad. También destaca la clasificación de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos, reciclables y no reciclables, con la finalidad de procesar de manera adecuada. “Del 100% de la basura que nosotros generamos, 60% puede ser reutilizable, puede ser procesada (…), el otro 20% puede estar compuesta de plástico o vidrios que son reciclables y el otro 20% será efectivamente la que deba disponerse de manera final en los rellenos sanitarios”, explicó la autoridad. De acuerdo con estimaciones realizadas, en Bolivia se genera cerca de dos mil toneladas de basura al día; de este total únicamente se recicla unas 50 mil toneladas, esto es el resultado de pañales desechables, botellas de plástico, cáscaras de frutas o verduras, papeles, bolsas y otros.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink