Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Reserva de agua en lagunas del Kari Kari supera el 40%

El Diario, 04 de Abril 2017



Potosí (El Potosí).- Las reservas de agua en las lagunas del Kari Kari ya superan el 40 por ciento, de acuerdo con lo informado por el gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias Potosí (Aapos), Rolando Montesinos. El titular de la entidad encargada de la distribución de agua detalló que las últimas lluvias permitieron mejorar las reservas de agua para su distribución a las familias de la zona alta de la ciudad de Potosí. Con las actuales reservas, más el bombeo de agua del río San Juan, el trasvase del sistema Pati Pati y la interconexión de Alto Potosí se podrá atender los requerimientos de la población de la zona alta. Montesinos dejó en claro que la distribución de agua por tubería no será normal ni diaria sino que sigue en vigencia el estado de alerta y el racionamiento porque deben prever lo que pasará desde noviembre para adelante. Actualmente, cuentan con 50 litros por segundo de las lagunas del Kari Kari, 65 litros por segundo del bombeo del río San Juan y 30 litros por segundo por trasvase de lagunas. En total, son 145 litros por segundo para su distribución en los domicilios de la zona alta de la ciudad de Potosí. A ello se sumará otra cantidad que será llevada por cisternas al tanque construido en Alto Potosí para que se pueda atender a la gente de la parte más alta de la Villa Imperial como Alto Potosí, Villa Victoria, Jesús de Machaca y Virgen de Copacabana. Con todos esos sistemas se estaría eliminando la distribución de agua por cisterna en las viviendas de la ciudad de Potosí y se llegará por tubería aunque cada dos días y de acuerdo con un cronograma. INSPECCIÓN El pasado fin de semana, el gobernador Juan Carlos Cejas y sus técnicos inspeccionaron las lagunas y evidenciaron que existe una reserva que se encuentra por encima del 40 por ciento. Cejas anunció que esperan más lluvias y, por tanto, mayor cantidad de reservas de agua para que la población no sufra. Se remarcó que están buscando proyectos que solucionen la problema de la falta de agua de manera estructural. Hay 40 por ciento de reserva de agua en las lagunas del sistema Kari Kari para su respectiva distribución a la zona alta de la Villa Imperial. LAGUNAS CONSTRUIDAS EN LA COLONIA Los españoles construyeron 32 lagunas para poner en movimiento un sistema de ingenios mineros para la recuperación de la plata. Los reservorios fueron construidos a iniciativa del virrey Toledo, quien hizo promulgar la Real Cédula de 1574 expedida por el rey Felipe II, ante la falta de agua para mover los ingenios mineros. Ese trabajo dio paso a la consolidación de un río artificial denominado “de la Ribera”, por el cual bajaba el agua de las lagunas a los cárcamos (Construcciones de los ingenios de amalgamación). Hoy solo quedan 22 lagunas que forman el sistema Kari Kari que se utiliza para el almacenamiento de agua para su distribución a los inmuebles ubicados en la parte alta de la Villa Imperial. Dicho sistema tiene una capacidad de almacenaje de 8.114.000 metros cúbicos de agua, los que se usan para el consumo de la población. En el pasado también se otorgaba parte a los ingenios mineros que se encuentran en la ciudad de Potosí y la zona de Cantumarca. Los ingenios asociados recuperan en agua del dique de colas y lo llevan a sus plantas.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink