Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gran Chaco Sudamericano Aplican tecnología para agua y forraje

El Diario, 08 de Agosto 2018



El pozo profundo es una de las varias estrategias de acceso al agua para la adaptación al cambio climático que la Iniciativa Gran Chaco Proadapt implementa para los ganaderos en el Gran Chaco Sudamericano (Argentina, Paraguay y Bolivia), especialmente para los pequeños productores. El manejo de bosque nativo, producción de caña de azúcar, tuna forrajera, pastura bajo riego, sistemas de distribución de agua, son otras alternativas que se están implementando en alrededor de 120 hectáreas para pequeños productores de Bolivia y Paraguay, con el propósito de implementar luego estos sistemas en más predios para reducir los efectos o impactos de sequías y alteraciones del clima, provocando importantes pérdidas económicas año a año a este sector. Los Sistemas Pilotos, según elchacoinforma.com, se distribuyen en el Paraguay con 72 hectáreas pertenecientes al Campo Ferial de Pozo Hondo, mientras que en Bolivia con 42 ha. entre “El 20”, un centro demostrativo del Gobierno Regional de Villa Montes, así como en otros predios de productores independientes, quienes se capacitaron en la aplicación de nuevas prácticas y técnicas que les permitan adaptar sus sistemas productivos ganaderos al cambio climático. Entre las alternativas para resolver la escasez forrajera y de agua identificada, está la tuna forrajera o también llamada agua verde. Se trata de una cactácea o cactus que posee una materia seca de elevada digestibilidad y cuenta con una capacidad de almacenar gran cantidad de agua. Ambos aspectos combinados hacen que alimentando con este forraje al ganado en época seca, se podría disminuir el consumo de agua en un 50%. La adaptación basada en el ecosistema, es una de las estrategias que es validada y difundida a través de los Sitios Pilotos de Gran Chaco Proadapt.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink