Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gran Chaco Sudamericano Aplican tecnología para agua y forraje

El Diario, 08 de Agosto 2018



El pozo profundo es una de las varias estrategias de acceso al agua para la adaptación al cambio climático que la Iniciativa Gran Chaco Proadapt implementa para los ganaderos en el Gran Chaco Sudamericano (Argentina, Paraguay y Bolivia), especialmente para los pequeños productores. El manejo de bosque nativo, producción de caña de azúcar, tuna forrajera, pastura bajo riego, sistemas de distribución de agua, son otras alternativas que se están implementando en alrededor de 120 hectáreas para pequeños productores de Bolivia y Paraguay, con el propósito de implementar luego estos sistemas en más predios para reducir los efectos o impactos de sequías y alteraciones del clima, provocando importantes pérdidas económicas año a año a este sector. Los Sistemas Pilotos, según elchacoinforma.com, se distribuyen en el Paraguay con 72 hectáreas pertenecientes al Campo Ferial de Pozo Hondo, mientras que en Bolivia con 42 ha. entre “El 20”, un centro demostrativo del Gobierno Regional de Villa Montes, así como en otros predios de productores independientes, quienes se capacitaron en la aplicación de nuevas prácticas y técnicas que les permitan adaptar sus sistemas productivos ganaderos al cambio climático. Entre las alternativas para resolver la escasez forrajera y de agua identificada, está la tuna forrajera o también llamada agua verde. Se trata de una cactácea o cactus que posee una materia seca de elevada digestibilidad y cuenta con una capacidad de almacenar gran cantidad de agua. Ambos aspectos combinados hacen que alimentando con este forraje al ganado en época seca, se podría disminuir el consumo de agua en un 50%. La adaptación basada en el ecosistema, es una de las estrategias que es validada y difundida a través de los Sitios Pilotos de Gran Chaco Proadapt.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink