Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Fenómeno de El Niño amenaza la vida de más de 11 millones de niños en África

La Razón, 11 de Noviembre 2015



Unicef recordó que los líderes mundiales se reunirán en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre para intentar "llegar a un acuerdo universal destinado a limitar el calentamiento global por emisiones de efecto invernadero". El aumento de la actividad y fuerza del fenómeno de El Niño, un calentamiento de las aguas del Pacífico, pone en riesgo la vida de 11 millones de niños por hambruna, enfermedades o la falta de agua en el este y el sur de África, informó hoy Unicef. Ese fenómeno natural, que además está causando fuertes lluvias e inundaciones en partes de Asia, el Pacífico y Latinoamérica, podría tener consecuencias que se alargarían "durante generaciones", alertó la organización en un comunicado. Los niños afectados por este patrón climático relacionado con el calentamiento global podrían contraer con más facilidad enfermedades como la malaria, la fiebre del dengue, la diarrea o el cólera, principales causas de mortalidad infantil. Además, las condiciones de temporal extremo a la que se someten las poblaciones afectadas por El Niño pueden afectar a las infraestructuras de las comunidades y privar a las familias de sus viviendas. Unicef recordó que los líderes mundiales se reunirán en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre para intentar "llegar a un acuerdo universal destinado a limitar el calentamiento global por emisiones de efecto invernadero". Algunos de los países más afectados por El Niño son Somalia, con más de 3 millones de personas que necesitan ayuda a causa de las malas cosechas y falta de alimentos, o Etiopía, que sufre su peor sequía en 30 años y que tiene a más de 8 millones de personas viviendo en una situación de inseguridad alimentaria, con más de 350.000 niños en riesgo de desnutrición. Indonesia, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador o las naciones con costas en el Pacífico, donde más de 4 millones de personas podrían quedarse sin alimentos ni agua potable, son otros de los países y regiones más afectados por el fenómeno meteorológico.   Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
ELAPAS garantiza la dotación de agua en época de estiaje
CORREO DEL SUR, 28 de Mayo 2025

“En esta gestión no vamos a tener dificultades de agua”, indicó este martes el gerente general de ELAPAS, Grover Urquizo,

Leer Noticia
El frio aumenta y se reporta la rotura de las tuberías de agua
el Potosí, 23 de Mayo 2025

Día a día el frio se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink