Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Anualmente se vierten 8 millones de toneladas de plástico al mar

La Razón, 13 de Febrero 2015



El estudio, dirigido por Jenna Jambeck, profesora de ingeniería medioambiental de la Universidad de Georgia, analizó los datos de los desperdicios sólidos recogidos en 192 países en 2010. Los océanos reciben anualmente una media de 8 millones de toneladas de plástico, según un estudio divulgado hoy en el que se insta a la comunidad internacional a tomar medidas para mejorar la recogida y procesamiento de los desperdicios plásticos. El estudio, dirigido por Jenna Jambeck, profesora de ingeniería medioambiental de la Universidad de Georgia, analizó los datos de los desperdicios sólidos recogidos en 192 países en 2010. "Ocho millones de toneladas métricas equivalen a cinco bolsas de la compra llenas de bolsas plásticas cada una en cada pie (30 cm) de la línea de costa de los 192 países que analizamos", indicó Jambeck en una rueda de prensa. Los resultados, que se publican esta semana en la revista Science, indican que de los 275 millones de toneladas de desperdicios plásticos generados en 2010, entre 4,8 y 12,7 millones llegaron al océano ese año, la mayoría producida por una veintena de países encabezados por China y entre los cuales está también Estados Unidos. El equipo de investigadores, formado por ingenieros, biólogos, oceanógrafos y ecologistas, señala que aunque otros estudios habían subrayado anteriormente la presencia de restos de plástico en los océanos, hasta ahora no se conocía la cantidad que entra anualmente. Jambeck, que habló en el marco de la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS, por su sigla en inglés) que se celebra en San José (California), señaló que "no se trata de señalar acusatoriamente sino de examinar qué lleva a esos países a estar en esa lista". Según sus proyecciones, la cifra de plástico vertido al mar aumenta cada año, por lo que calculan que en 2015 llegarán a los océanos unos 9,1 millones de toneladas. El equipo advierte que de no tomarse medidas, como mejorar la gestión de desperdicios y ampliar los sistemas de recuperación de plástico, esta cantidad podría tener un impacto acumulativo de hasta 155 millones de toneladas para el año 2025. "Debemos reducir la generación de basura y aumentar la cantidad de basura recogida y gestionada correctamente", subrayó Jambeck. Para llegar a estos datos, han creado un modelo de predicción en el que además de cuantificar la cantidad de desperdicios analiza otros factores de los países, así como su densidad poblacional o su situación económica, con datos del Banco Mundial. Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
ELAPAS garantiza la dotación de agua en época de estiaje
CORREO DEL SUR, 28 de Mayo 2025

“En esta gestión no vamos a tener dificultades de agua”, indicó este martes el gerente general de ELAPAS, Grover Urquizo,

Leer Noticia
El frio aumenta y se reporta la rotura de las tuberías de agua
el Potosí, 23 de Mayo 2025

Día a día el frio se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink