Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Agua de la presa aún no llega al sur ni a regantes

Los Tiempos, 12 de Septiembre 2017



Los representantes de la Coordinadora Ah hoc del Agua y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) expresaron ayer su molestia por el racionamiento de agua que sufren la zona central y sur. Explicaron que en la zona central el turril de agua se comercializa en 35 bolivianos; en cambio en el sur las cisternas ya no transitan con regularidad, porque prefieren comercializar el líquido en el norte. “Nos sentimos engañados con Misicuni, es como un globo que se ha inflado y ahora se ha reventado, pensábamos que el agua iba a llegar pero a la fecha seguimos sufriendo el racionamiento”, dijo el representante de Fejuve, Nelson Álvarez. Ante esta situación, la asambleísta Lizeth Beramendi solicitó la renuncia del presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado, y del gerente de Semapa, Gamal Serhan. “Estas dos personas deben renunciar por su incapacidad, han convertido el agua en un tema político y la población sigue sin agua”, deploró. Beramendi lamentó que a pesar de tener agua acumulada en la presa de Misicuni, ésta no llega a la población por falta de ductos. El presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, dijo que el componente riego del Sistema Misicuni no funciona, porque se entregan 80 litros por segundo por el plan inmediato. El representante de los regantes de El Paso en Quillacollo donde está emplazada la hidroeléctrica, Manuel Castro, indicó que su sector se debe beneficiar con riego, pero a la fecha no accede al agua por lo que gestionan construir otra aducción con 7 millones de bolivianos. Semapa Serhan indicó que ayer comenzaron a recibir 400 litros por segundo de Misicuni. “El agua llegó sin ninguna novedad”.   Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Embalses al 59,63% se garantiza suministro de agua en La Paz y El Alto
La Razón, 10 de Noviembre 2025

El volumen acumulado alcanza los 37,2 millones de metros cúbicos de agua, de un total de más de 62 millones de la capacidad

Leer Noticia
Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink