Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Bosques nativos, fuentes de agua y frutos, la gran riqueza del Tunari

Los Tiempos, 04 de Diciembre 2017



Pese a los incendios, aún es posible hallar bosques únicos en el Parque Nacional Tunari (PNT), donde aún existen enormes plantas de kewiñas de seis metros y unos 50 años.

Además de arbustos como la chachacoma de 60 años, cactus, kiswaras de valle y altura y alisos tiernos de cuatros años. Todas éstas son parte de las 700 especies de flora que existe en el PNT. Muchas, incluso, rebrotan luego de los incendios. La mayor parte de esta biodiversidad se puede encontrar junto a los ríos y lagunas. La humedad permite que se desarrollen más rápido. Aquellos lugares de difícil acceso es donde se encuentra mejor preservada la vegetación. Incluso, la misma naturaleza genera formas de resguardarse y desarrollarse. En estos sitios hay árboles de kewiña de hasta seis metros de alto. De igual modo, chachacomas y lloq’es, éste último en extinción. “Crecieron de ese tamaño porque las dejaron desarrollarse sin hacerles ningún daño”, dijo el exdirector del Tunari, Carlos Espinoza. Siguió: “Es inusual encontrar árboles de este porte, porque la mayoría fue dañada por las personas, ya sea quemadas o por su madera”. También hay chirimolles con 20 años, cuya principal diferencia con los molles son las espinas de su tronco y el mayor tamaño en sus hojas. Algunos, incluso, tienen las ramas pobladas por líquenes y hongos que se alimentan de la corteza de los árboles. En estos sectores se pueden apreciar especies de cactus únicos del Tunari. Algunos están floreciendo y son utilizados por las comunidades con fines medicinales. Uno de ellos es el airampu, conocido por sus propiedades para tratar la varicela y otras enfermedades. Todos estos árboles se pueden encontrar desde la cota 3.200 msnm hacia arriba. Según la altura, se pueden ver diferentes especies de flora. En la parte más baja está la khiswara de valle, como arbustos y árboles. De igual modo se tienen los lullu lullu, unos arbustos resistentes con espinas que sirven como enredaderas. Son altamente valorados por los loros que comen sus frutos. En estos espacios de reserva natural, la mayoría de los árboles y arbustos son fruto de las aves que transportan las semillas y crecen donde caen y, debido a que es su hábitat natural, las plantas no demoran en crecer fuertes y grandes. “Una característica importante de los bosques nativos es que permiten el desarrollo de más especies. Las hojas de estos árboles se convierten en un alimento orgánico muy bueno”, agregó Espinoza. Sin embargo, sólo quedan 3.000 hectáreas de bosques nativos. La mayoría se perdió por incendios y talas. En el sector de Linku Pata ni siquiera se permite la regeneración de la flora, porque quemaron el mismo sector hasta 21 veces en 2016 y este año, seis. Los bosques nativos son muy beneficiosos a diferencia de los de eucalipto y pinos que abarcan 4.000 hectáreas, porque no permiten más biodiversidad a su alrededor. Sus hojas tienen químicos que acidifican el suelo.   La fauna Por otro lado, el parque también cuenta con 400 especies de animales entre aves, insectos y reptiles. La mayoría busca el bosque nativo para hacer sus nidos y vivir de los frutos de los árboles y arbustos. Esto se puede ver en los árboles de huaycha, cuya flor amarilla es bastante dulce y atrae gran cantidad de abejas, pero casi no se encuentra en los bosques de pino y eucalipto. El arbusto lullu lullu, los molles y los chirimolles tienen frutos apetecibles para los loros que ahora viven en el parque a pesar de que el Tunari no es su hábitat. Asimismo, en los bosques se puede ver una pequeña ave negra de pico amarillo. Se trata del mirlo, su dulce cantar atrae la lluvia, pues con el suelo mojado aparecen las lombrices, su principal alimento. De igual modo, las arañas y las mariposas aprovechan los árboles. Son algunos de los insectos que más se puede ver en el camino del parque.   Parque nacional El Tunari es el valor ecológico más importante de Cochabamba y está entre las 22 áreas protegidas de Bolivia. Sin embargo, cada año sufre incendios forestales que arrasan entre 500 y 700 hectáreas de bosques, principalmente, de kewiñas y alisos. La primera es esencial para la vida de ocho especies de mariposas, 15 aves y 13 mamíferos. Además del Tunari, Cochabamba tiene el Parque Nacional Carrasco y el Tipnis. SEPA MÁS Creación El parque fue creado mediante Decreto Supremo 6045/1962 ratificado por Ley 253/1963, ampliación de límites mediante Ley 1262/1991.   Extensión El Tunari cuenta con 328.878 hectáreas, en las cuales se tiene desde clima tropical, andino y valles. Abarca desde Colomi hasta Cocapata.   Turismo Pese a que no existe un control de toda el área, se estima que en 2016 ingresaron 3.261 turistas, de los cuales 331 fueron extranjeros y 2.930 nacionales.   Valores del Parque Tunari 1 PRIMER VALOR Una fábrica de agua, dota 490 millones m3 1- Potencial El principal valor del parque es el agua. Cada año dota 490 millones de metros cúbicos para consumo humano y riego, que equivalen a cinco represas como las de Misicuni. En este territorio hay 338 lagunas, 660 ríos y quebradas, miles de vertientes y 800 bofedales.   2- Funciones Las plantas nativas como los alisos y las kewiñas indican la presencia de agua. Cumplen una función muy importante para generar humedad, lluvia y canalizan el agua hacia las fuentes.   3- Beneficios Se estima que unos 490 millones de metros cúbicos de agua provienen del Parque Tunari para el consumo de la ciudad. Asimismo, las comunidades que habitan el lugar utilizan el líquido.   2 SEGUNDO VALOR Tiene 24 árboles que sólo existen en este lugar 1- Bosques nativos Los bosques nativos que corren peligro por la destrucción del parque cuenta con más de 700 especies de flora y 400 de fauna. De éstos, 24 son árboles y ocho endémicos, es decir que sólo existen en el Tunari.   2- Principales especies Algunas son kewiña, kiswara, lloq’e, chachacoma, k’acha k’acha de altura, yuruma y duraznillo. Se caracterizan por sus hojas pequeñas y por administrar el agua. Permiten la coexistencia con otras especies de flora y fauna a su alrededor.   3- Pérdida Los incendios forestales han disminuido los bosques nativos a 3.600 hectáreas frente a los exóticos de pino y eucalipto que abarcan 4.000 hectáreas. Estas últimas son depredadoras porque no permiten otras plantas.   3 TERCER VALOR Parque, el mayor productor de tubérculos 1- Alimentos Las comunidades producen una gran cantidad de tubérculos. Se han identificado 58 especies de papa, 16 de oca, ocho de papalisa y cuatro de iseño. Por lo menos 135 comunidades sustentan su economía en la producción de tubérculos.   2- Características “Por hectárea se pueden producir 30 toneladas, que es tres veces más que cualquier otra región del país. Esto se debe a que se tiene buen terreno, humedad y se aprovecha los pisos ecológicos”, explicó el exdirector del parque Carlos Espinoza.   3- Producción Al año se producen 300 mil toneladas en 8o mil hectáreas, entre tierra productiva y en descanso. Cochabamba, por el Tunari, es el mayor productor de tubérculos.    4 CUARTO VALOR Pintura rupestre y ruta de llameros 1- Cultura El Tunari cuenta con patrimonio histórico. En el terreno del parque se tienen pinturas rupestres en Vinto. También zonas de la ruta de los llameros de la época de los incas que ha quedado marcada y tiene un potencial turístico.   2- Inka Raqay Es parte del área protegida. Se trata de un espacio turístico que marca la presencia de un sendero incaico utilizado para las transacciones económicas. Predomina un puente de piedra que da el nombre.   3- Herencia cultural La forma de vida de las primeras comunidades que habitaron el Tunari y sus prácticas permanecen entre las familias que hoy continúan viviendo en el lugar. Esto da lugar al quinto valor que es el patrimonio cultural. Sin un plan de monitoreo y a la espera de una ley El Tunari es el segundo parque más antiguo del país, pero no cuenta con personal suficiente ni recursos. En el país hay 22 áreas protegidas y dos no cuentan con un programa de monitoreo, uno de ellos es el PNT, según la memoria anual de 2016 del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). Asimismo, el plan de manejo recién fue aprobado el 8 de agosto de 2016 con Resolución Administrativa Ambiental 063/2016, pero aún no se aplica, porque la ley no se ha promulgado. La Dirección del parque cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de bolivianos, que apenas alcanzan para los salarios del personal y los guadaparques. El área protegida tiene ocho guadaparques, un director y un jefe de protección. En 2016, se iniciaron 26 procesos por construcciones ilegales e incendios, pero aún no se tienen resoluciones.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



ADVIERTEN POSIBLE RECATEGORIZACIÓN. Estudio sugiere no actualizar las tarifas de ELAPAS
CORREO DEL SUR, 11 de Julio 2024

Fedjuve, tras recibir información de ELAPAS, solicitó 14 días para presentar su propuesta

Leer Noticia
DEBE SER CONSTRUIDA EN LA ZONA DE SANTA CATALINA. Sucre: La nueva planta de agua aún no tiene proyecto
CORREO DEL SUR, 11 de Julio 2024

Pese a que la construcción de los túneles para el transporte de agua ya está en ejecución, ELAPAS recién va camino a

Leer Noticia
Reportan más de 8.490 familias damnificadas por la sequía y 17.776 por heladas en Bolivia
Los Tiempos, 10 de Julio 2024

De acuerdo con el reporte oficial del Viceministerio de Defensa Civil, hasta la fecha se contabilizan 8.495 familias damnificadas

Leer Noticia
SEMAPA y la Alcaldía intervienen hundimiento reportado en la avenida Uyuni por filtración de agua
Los Tiempos, 09 de Julio 2024

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (SEMAPO) y la Alcaldía de Cochabamba ejecutan, este martes,

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink