Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias

Los Tiempos, 16 de Febrero 2025



El ingreso de agua a la represa de Escalerani en el Parque Nacional Tunar
El ingreso de agua a la represa de Escalerani en el Parque Nacional Tunar
Wara Wara alcanza el 70% de su capacidad.
Wara Wara alcanza el 70% de su capacidad.

El gerente de SEMAPA, Luis Prudencio, señaló que en el caso de Escalerani,  el embalse se encuentra en un nivel máximo y está cerca del rebalse. 

“Escalerani está a dos metros con 20 centímetros de rebalsar. Wara Wara no ha tenido la misma suerte, ha llovido menos en ese sector, pero ha llegado prácticamente a un 70 por ciento de su reserva”, detalló. 

Prudencio afirmó que dos semanas se cerraron las válvulas de las represas y se utilizó el agua de escorrentía lo que permitió garantizar que el embalse acumule más líquido. 

De acuerdo a los datos brindados por SEMAPA,  Escalerani está cerca de acumular 6 millones de metros cúbicos (m3), mientras que Escalerani tiene al menos 2,1 millones de m3.

Asimismo, recordó que Misicuni es la principal “apuesta” para la dotación de agua, por lo que para esta gestión el requerimiento de agua se mantendrá en 600 litros por segundo de agua cruda  (l/s)y 450 (l/s) de agua potable. Es la misma cantidad que se requirió para la gestión pasada, según afirmó el titular de la empresa. 

El presupuesto para estas adquisiciones es de 30 millones de bolivianos, acotó.

Asimismo , mencionó que se  prevé avanzar en la III fase del Proyecto Misicuni y contar con las aguas de Putucuni-Vizcachas, lo que permitirá tener más volumen de agua para que sea destinado al riego y también para el consumo humano.

Ampliación

“Esto es justamente para garantizar que no va a haber ninguna dificultad en lo que es dotación de agua en los distintos sectores. Hemos hecho una ampliación en nuestra área de cobertura, estamos prácticamente ya con el 80 por ciento. Significa que 8 de 10 ciudadanos tienen servicios básicos”, explicó.

Al contar con una dotación regular de agua, desde SEMAPA actualmente se prioriza la ampliación de cobertura, lo que permita entregar agua en más zonas y por más tiempo. 

Por lo mismo, se estima que la distribución promedio en todas las zonas es de 21 horas al día. 

“Nos están faltando algunos sectores en el Distrito 3. Nos falta cobertura en las zonas limítrofes”, dijo. Sin embargo, para esta gestión se proyecta una inversión de 18 millones de bolivianos para la ampliación y renovación de la red de distribución de agua. 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
SEMAPA presenta tótem de autoservicio para pagos rápidos y seguros
Los Tiempos, 13 de Febrero 2025

La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) presentó este miércoles su innovador tótem de autoservicio,

Leer Noticia
Nivel de agua en las 10 represas de La Paz y El Alto alcanza a 81% de su capacidad
La Razón, 05 de Febrero 2025

Según las proyecciones de la entidad, de continuar las lluvias, hasta finales de febrero y principios de marzo las represas

Leer Noticia
SEMAPA garantiza mantenimiento para evitar colapsos
Opinion, 28 de Noviembre 2024

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) de la ciudad de Cochabamba informó que realizan trabajos

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink