Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

100 mujeres en Arbieto se capacitaron como plomeras

Página Siete, 09 de Marzo 2022



El trabajo en equipo fue una de las premisas del curso. Foto: Álvaro Gumucio Li.
El trabajo en equipo fue una de las premisas del curso. Foto: Álvaro Gumucio Li.
Las mediciones fueron parte de la capacitación. Foto: Álvaro Gumucio Li
Las mediciones fueron parte de la capacitación. Foto: Álvaro Gumucio Li
En plena conexión, una mujer practica lo aprendido. Foto: Álvaro Gumucio Li
En plena conexión, una mujer practica lo aprendido. Foto: Álvaro Gumucio Li

Un grupo de 100 mujeres de cuatro comunidades del municipio de Arbieto, en Cochabamba, se capacitaron en plomería en el marco de la campaña Bolivia con Agua, que llevan adelante tres ONG con el apoyo de la Fundación Coca-Cola Atlanta. La iniciativa se propone llegar con agua segura a 1.100 hogares del país.

“Mi esposo trabaja en construcción y voy siempre a ayudarle. Pero ahora quiero apoyar como plomera realizando esos trabajos. Yo sé que las mujeres podemos hacerlo, aunque antes nos decían que eso era sólo para hombres”, dice Elizabeth Coria.

La vida de Elizabeth, como la de cientos de familias del municipio de Abierto, cambió radicalmente en 2021 con la llegada de agua potable a su hogar. Eso fue posible gracias al trabajo conjunto de las organizaciones Fundación FH Bolivia, Waterfor People y Hábitat para la Humanidad, que llevan adelante la campaña Bolivia con Agua, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Coca-Cola Atlanta desde principios del año pasado.

Con este cambio se abrieron también otras oportunidades, como la posibilidad de aprender oficios ligados al nuevo servicio de agua potable al que acceden. Es así que 100 mujeres fueron capacitadas en plomería por la ONG Hábitat para la Humanidad. Para ellas, el agua se transformó también en una posibilidad de trabajo y empoderamiento.

“Creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades, y un factor relevante para estimular el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible”, dijo Claudia Fernández, directora de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Para poder graduarse como plomeras, las mujeres tuvieron que realizar la conexión completa de una ducha y un baño.

Para lograrlo, aplicaron los conocimientos aprendidos en las clases teóricas y prácticas, como el uso de herramientas, seguridad industrial, conexión de sistemas de agua potable y desagües, entre otros. En el curso también se les entregó a las graduadas un kit de herramientas para que puedan iniciarse en su nuevo oficio.

El entusiasmo por participar de esta iniciativa llegó a mujeres de todas las edades, desde adultas hasta jóvenes, que, en algunos casos, compartieron el curso junto a sus madres.

“Para ellas es un cambio muy relevante, es una gran esperanza en su vida. Estos conocimientos pueden generar nuevas oportunidades de empleo, de ingresos y mejoras en su calidad de vida a futuro”, reflexiona Sarah Mitais, directora de Hábitat para la Humanidad.

Así lo ve también Alcira Condori Flores, una madre de 21 años de la comunidad Olimpo, que ahora quiere vivir de la plomería. “No sabía nada de plomería, ni conocía los tubos que se utilizan para conectar. Ahora puedo conectar inodoros, tanques, duchas. Quiero trabajar de plomera”, señala emocionada.

Esta capacitación es parte del trabajo conjunto que las ONG Water For People Bolivia, Hábitat para la Humanidad Bolivia y Fundación FH Bolivia decidieron hacer en la región con el objetivo de lograr que 1.100 familias de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Potosí tengan acceso al agua en sus hogares de forma segura.

La Fundación Coca-Cola Atlanta, en coordinación con Fundación Coca-Cola Bolivia, apoya la campaña Bolivia con Agua, del programa “Agua segura para siempre y para todas las comunidades de la zona norte del municipio de Arbieto”. En 2021, alrededor de 461 familias del municipio accedieron al agua segura en sus hogares gracias a este trabajo en equipo.

De esta forma, Bolivia con Agua forma ahora parte de los proyectos que la Compañía Coca-Cola apoya en el país, enmarcados en su estrategia global de agua 2030.

“Para nosotros, la diversidad es un tema mucho más amplio que construir a partir de las diferencias de género; buscamos incorporar formas de pensar, ser y actuar diferentes, que se correspondan con los mercados en los que operamos. A eso lo llamamos diversidad singular. A eso lo llamamos inclusión”, señaló Iliana Reza, vicepresidenta de Operaciones de Coca-Cola para el Cono Sur.

“En este camino, la equidad de género es clave. Creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades a las que servimos y también de nuestro negocio; y que son un factor relevante para estimular el crecimiento económico y fomentar el desarrollo sostenible. Sin duda, jugarán un papel transformador en la configuración de nuestra economía global durante la próxima década”, complementó la ejecutiva.

Fuente: Página Siete

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink