Los Tiempos, 20 de Diciembre 2023
Semapa invirtió más de 9,8 millones de bolivianos en la construcción de más de 34 kilómetros de redes nuevas que ya están interconectadas con el sistema antiguo transferido por el municipio. Asimismo, se instalaron más de 1.100 acometidas domiciliarias para entregar en cada vivienda.
La empresa de agua potable concluyó la construcción de esta red de agua en tan sólo cuatro meses y desarrolló varias pruebas hidráulicas. Verificó de forma exitosa el bombeo de la aducción 2.2. de Misicuni.
“El día de hoy, con mucha alegría, estamos entregando este proyecto que va a beneficiar a más de 20 mil familias, y a ustedes hermanos que no tenían el agua en su domicilio ahora van a tener. Seguimos trabajando y vamos a seguir trabajando 24/7 hasta lograr ser la mejor ciudad de Bolivia”, señaló el alcalde Manfred Reyes Villa.
Las OTB beneficiadas son Lomas de Santa Bárbara, Rosas, Japón El Alto, Serena Calicanto, Kiñi Loma, Tapacarí, 18 de Diciembre, Glorieta Entre Ríos, Carolina y Gualberto Villarroel.
“Es importante llegar a los domicilios con agua segura y continua. Los vecinos ya no van a tener que comprar agua de la cisterna, porque hemos activado todo lo que estaba aletargado hace tanto tiempo. El tanque Thako Loma se construyó en 2007 y no pudieron darle continuidad. Hay redes desde 2016 que estaban enterradas y se ha trabajado, encontrando, refaccionando, ampliando redes para que tengan agua potable y segura todo el día”, afirmó el gerente de Semapa, Luis Prudencio.
Los vecinos de Thako Loma recibieron la obra con júbilo y gratitud. “Hemos logrado que este proyecto se haga realidad, evidentemente, es una primera fase, falta más arriba todavía, pero estamos seguros de que, en la unidad, vamos a lograr esa ampliación (…) El sistema beneficia a 10 OTB y por fin desde hoy vamos a tener el líquido elemento”, afirmó el presidente del Distrito 8, Augusto Villca.
“Es un gran regalo de Navidad para comer, asearnos y tener limpieza en nuestros hogares, porque antes rogándonos a los aguateros, por su atrás caminábamos una pena”, sostuvo la vecina Aurora Cruz Martínez.
“Ha sido una alegría inmensa ver como salía el agua del grifo, porque nosotros sufríamos, no sabíamos de dónde nos traían el agua los aguateros. Ahora, es agua segura, sabemos de dónde viene y quién nos ha hecho llega”, señaló Lucy Claros Vallejos.
“Antes teníamos agua de cisterna, no teníamos ni pila ni ducha, ahora va a cambiar mi vida”. “Con lo que va a poner agua vamos a estar bien porque cuando se arruinaban los caminos no nos podía dejar el aguatero y agarrábamos el agua de los techos de calamina”, relataron los vecinos que agradecieron por el proyecto.
Fuente: Los Tiempos
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia