El Diario, 30 de Octubre 2015
El ambientalista Edwin Alvarado dijo a EL DIARIO que los cambios bruscos de temperatura, que en las últimas semanas sufre el departamento de La Paz, se debe a la entrada del Fenómeno de El Niño.
Indicó que los fenómenos climáticos afectan con mayor intensidad a la región del altiplano con sequias y al norte de La Paz con lluvias e inundaciones. Explicó que este fenómeno está prácticamente tocando las puertas, es por eso que en las últimas semanas las temperaturas variaron intempestivamente, razón por la que los distintos suelos ecológicos sufrirán varios percances. Por otro lado, acotó que los efectos no son iguales, ya que el mayor impacto sufre el altiplano, es menor en el valle y menos aún en el trópico y en la amazonia, aunque las repercusiones son con mayor consideración en las zonas áridas, dejando la problemática de la inseguridad alimentaria por la producción agrícola. ALERTA AMARILLA El gobernador de La Paz, Félix Patzi, aseguró que debido a los cambios climáticos, que en los últimos días afectó a los municipios de Tipuani y Luribay, esta instancia declaró alerta amarilla en el departamento de La Paz. Un reporte de las comisiones técnicas que se trasladaron a los municipios afectados por las inclemencias del tiempo reportan daños en infraestructuras en Tipuani y afectaciones en los cultivos en el municipio de Luribay y poblaciones cercanas. El informe da cuenta que la granizada de la semana pasada afectó a las comunidades de Anquioma Alta y Anquioma Baja, afectando a 240 familias aproximadamente y cinco hectáreas con la pérdida total de cultivos de tomate, lechuga y pimentón, así también en pequeña escala perdida en cultivos de pacay durazno y uva. En Tipuani, al norte de La Paz, los fuertes vientos afectaron a 253 viviendas con pérdida de calaminas y en algunas viviendas pérdidas de muros. Se evidenció también afectaciones en sembradíos de platanales, limones, naranjales y chirimoya.
Fuente: El DiarioEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia