Los Tiempos, 13 de Marzo 2023
Tunti Rancho, 1 de Mayo, El Palmar, Sivingani El Rincón y Nuevo Amanecer son las cooperativas que a la fecha adquieren sin intermediarios el líquido vital.
El secretario de actas de la Cooperativa 1 de Mayo, Ángel Hurtado, contó que se cobra 6 bolivianos por m3 y que la cifra varía de acuerdo al consumo.
“Nuestra tarifa es universal, el total es lo que varía de acuerdo a la lectura del mes, pero no tenemos categorías como el R1, R2, R3 y R4 de Semapa”, recalcó.
Hurtado explicó que, si bien adquieren el m3 de agua potable de Misicuni en 1,83 bolivianos, se determinó en consenso con los usuarios pagar un monto para cubrir los gastos de administración, mantenimiento y otros trabajos que permiten garantizar el funcionamiento de la cooperativa, una de las más grandes de la zona sur.
Actualmente, la cooperativa cuenta con 800 socios, entre asociados y usuarios, que son parte de las OTB Zona 2, Zona 3, parte de Zona 4 Ladislao Cabrera, Litoral, Alto Mirador, Alto San Pedro y Bolívar, de acuerdo a los dirigentes.
A diferencia de otras cooperativas, en ésta los integrantes del consejo de administración y del directorio no tienen sueldo, según los usuarios.
La llegada del agua de Misicuni permite a los vecinos acceder al menos por cinco horas diarias al servicio de lunes a domingo.
“Cuando sólo nos abastecíamos con los pozos que hicimos perforar, sufríamos, especialmente en época de estiaje, cuando el caudal reducía, comprábamos de cisternas”, relató una vecina.
Hurtado remarcó que si bien se puede entregar las 24 horas agua potable a las viviendas, se dota por horas para resguardar las redes debido a que por la presión las tuberías presentan reventones.
En un recorrido por el sector, este medio constató que la mayoría de los asociados cuenta con tanques de plástico para almacenar más de 500 litros en sus viviendas y, en caso de detectar alguna fuga, se dirige directamente a las oficinas de la cooperativa.
Desde administración se informó que los arreglos se hacen a la brevedad posible, sin necesidad de trámites burocráticos y, en caso de trabajos de magnitud, se convoca a todos los socios para ejecutar tareas comunitarias.
En la visita también se verificó que la cooperativa emplea dos tanques de almacenamiento propio y bombas para entregar agua potable en casas que se encuentran en las serranías.
“Desde diciembre de 2022 estamos recibiendo agua de Misicuni. Hemos firmado un convenio por cinco años, cada mes pagamos de acuerdo a los metros cúbicos que consumos. De momento, no tenemos quejas”, dijo el secretario de actas.
El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, detalló que se beneficia a 25 mil habitantes de la zona sur con la entrega directa de agua a cooperativas.
Sin embargo, aseveró que actualmente la empresa está en capacidad de beneficiar a 170 mil personas, por lo que se coordina con Semapa para llegar a más barrios.
Alcantarillado
Aunque al menos 50 por ciento de los socios de las cooperativas cuenta con alcantarillado de Semapa, el resto todavía carece de este servicio, por lo que el próximo paso es trabajar en este aspecto, según adelantaron los vecinos.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia