Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Con miras a la industrialización Culmina segunda fase para clasificar residuos sólidos

El Diario, 22 de Octubre 2019



Hasta fines de noviembre se prevé contar con el documento final del estudio de clasificación de la basura que genera la urbe paceña.

La recolección de residuos sólidos en unidades educativas, bancos, instituciones, hospedajes, mercados e industrias culminó la semana pasada en La Paz. Con los datos se prevé contar con el documento del estudio sobre la caracterización de la basura que se genera en la urbe hasta fines de noviembre. “Concluidas las actividades operativas, corresponde realizar el trabajo de gabinete para el procesamiento de la información generada en campo, como también evaluar los resultados de laboratorio que brindarán información sobre las propiedades químicas de los residuos generados en el municipio”, afirmó la responsable edil de Servicios Ambientales, Nadiezdha Godoy. ALTERNATIVAS Señaló que esos datos darán elementos para evaluar las alternativas de aprovechamiento de residuos, como la industrialización, el aprovechamiento energético o hacer proyectos de reciclaje con los desechos. Recordó que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp) gestionó el financiamiento del estudio, en abril de este año, ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Planificación del Desarrollo. PROCESO PORMENORIZADO En la primera etapa de recolección se hizo el recojo y caracterización de basura de 1.650 familias; 25 mercados; 139 expendios de comida; 39 servicios de hospedaje; 70 unidades educativas; 96 bancos y oficinas; 90 pequeñas, medianas y grandes industrias. “Las unidades educativas, bancos, instituciones, hospedajes, mercados e industrias fueron elegidos en función al tamaño, estableciendo criterios para definirlos como grandes, medianos y pequeños. A fin de mejorar la operativa se distribuyeron de manera uniforme en los 21 distritos urbanos”, afirmó Godoy. Después de recoger la muestra, los trabajadores llevan los desechos al Punto Verde Central, que queda en la Avenida del Poeta, donde se procede al vaciado de los residuos en lonas, se los homogeniza, se los divide en cuatro partes iguales por productos y peso volumétrico; al final se efectúa la cuantificación y se los clasifica en 53 ítems. “Al ser un estudio mucho más menudo nos dará una mejor información”, destacó la funcionaria.    

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink