Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Construyen presa de agua por Bs 43 millones para Oruro

Cambio, 17 de Febrero 2016



Con una inversión superior a los Bs 43 millones, el Gobierno central, a través de la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, dio inicio ayer a la construcción del sistema de riego Presa Incapinta en el municipio de Villa Poopó, de Oruro.

La presa de 22,5 metros de altura y 140 metros de longitud beneficiará a 1.465 personas de 13 comunidades de ese municipio, según nota del MMAyA. Villa Poopó, la primera sección municipal de la provincia del mismo nombre, está al sur de la ciudad de Oruro. Más de 425 hectáreas de los sembradíos de las comunidades de Chimpa Banda y San Roque, Uyu Uyu, Wilajahuira, Colcaya, Calamarca, Chisllanqueri, Aguas de Castilla, Cala Cala, Chackapiña, Ichu Apacheta, Paycoyo y Machacoya serán regadas por las aguas de la presa. Un total de 293 familias del sector serán las beneficiadas con el proyecto, cuya construcción comenzó ayer en presencia de autoridades locales y originarias del municipio. CARACTERÍSTICAS La presa tendrá una capacidad de almacenamiento de agua de 0,9 millones de metros cúbicos, con una regulación de 4,2 millones de metros cúbicos. El proyecto consta de 68 puentes acueductos, 14 pasos de quebrada, un sifón invertido y 74 repartidores con compuertas metálicas. FINANCIAMIENTO La Corporación Andina de Fomento (CAF) financia el 80 por ciento del proyecto. La Gobernación de Oruro aportará con el 15 por ciento de contraparte y la Alcaldía el 5 por ciento, de acuerdo con el MMAyA. ACTIVIDAD ECONÓMICA La principal actividad económica del municipio es la agricultura, aunque un importante porcentaje de la población trabaja en las minas de cooperativistas y privados del lugar. Papa, haba, quinua, cebada, cebolla y otros son los principales cultivos. La región cuenta con terrenos aptos para la agricultura y la ganadería y sus pobladores poseen conocimientos en la crianza de camélidos. Además dispone de abundante vegetación, con especies como paja brava, thola, muña, tara tara, chuica, añahuaya, ayrampo y otros de valor energético y medicinal. Su fauna es diversa con especies como vizcacha, liebre, perdiz, zorro, conejo, zorrino, pato, cuy, conejo, leke leke y otros propios del departamento.  

Fuente: Cambio

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink