El Diario, 28 de Julio 2015
San Lorenzo requiere con urgencia construir una planta de tratamiento de aguas servidas y eliminar las lavadoras de autos ubicadas en Tomatitas.
Tarija (EL DIARIO).- Alcaldes de los municipios de San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Padcaya firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación a fin de frenar la explotación de áridos y preservar el río Guadalquivir en su paso por el Valle Central de Tarija. El documento se firmó en el salón Consistorial de la Alcaldía de Cercado y tiene como objetivo evitar la contaminación del río mediante programas, planes y proyectos de forma conjunta que permitan mitigar el impacto ambiental que causan las personas asentadas en la rivera. El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, explicó que la contaminación del río Guadalquivir es un problema latente desde hace varios años y también urge la aplicación de un plan para frenar la explotación de áridos. Agregó que el esfuerzo de los cuatro alcaldes permitirá desarrollar actividades desde la cabecera del río en el municipio de San Lorenzo, su recorrido por Cercado y Uriondo, donde se usan las aguas del Guadalquivir para riego. “Entendemos que nuestras poblaciones y comunidades tienen que crecer, pero esto debe hacer respetando el medioambiente, con medidas que sean sustentadas y trabajos técnicos que respalden los proyectos”, comentó. El alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, agregó que uno de los principales aspectos que preocupa a la comuna es la extracción de áridos en ríos y quebradas, situación que afecta el afluente del Guadalquivir que en la gestión pasada se desbordó ocasionando pérdidas en cultivos agrícolas y viñedos. Por su parte, el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, manifestó que existe toda la predisposición de iniciar acciones inmediatas para frenar la contaminación del río, tomando en cuenta que San Lorenzo es uno de los principales contaminantes por falta de proyectos de agua y alcantarillado. Recordó que San Lorenzo requiere con urgencia construir una planta de tratamiento de aguas servidas, eliminar las lavadoras de autos ubicadas en Tomatitas, El Rancho y el tema de áridos, entre otros aspectos que afectan al rio desde su cabecera.
Fuente: El DiarioEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia