Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

'El Niño' ingresa a su fase madura y anticipan daños

El Deber, 19 de Noviembre 2015



Expertos de varios países se reúnen en La Paz para analizar los efectos que causará el fenómeno climático. Santa Cruz, Beni y Cochabamba sufrirán más consecuencias.

El fenómeno de 'El Niño' ingresó a su fase madura y su intensidad es fuerte. Se prevé que en Bolivia, las áreas "que van a ser muy vulnerables a precipitaciones significativas" son la zona central del Chapare (Cochabamba), el norte de Santa Cruz, el sur de Beni y en parte del altiplano. La información, del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (Ciifen) y recopilada por la agencia Efe, indica además que la sequía afectará la región sur del altiplano, en los departamentos de Potosí y Oruro, y a la zona del Chaco boliviano. La variación climática consiste en un calentamiento de las aguas del océano Pacífico que puede producir, entre otras consecuencias, lluvias intensas en unos lugares y sequías en otras, olas de calor en unas áreas y de frío en otras. En la víspera se conoció que la Gobernación de Chuquisaca declaró emergencia, ante las intensas granizadas y lluvias que dejaron como saldo 25.000 familias damnificadas y la pérdida de más del 70 por ciento de la producción agrícola. Desde el Gobierno central se informó que existe un fondo de 60 millones de bolivianos para el mantenimiento de caminos, compra de medicamentos veterinarios y forraje para los animales que puedan ser afectados y los productores agrícolas. En la ciudad de La Paz se reúnen expertos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, para hablar sobre los impactos que tendrá el fenómeno de 'El Niño' en la parte occidental del continente americano entre este mes y enero próximo. Los profesionales se reúnen dentro del decimoquinto Foro de Perspectiva Climática para el Oeste de América del Sur, coordinado por el Ciifen y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Bolivia, anfitrión del evento.

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink