Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Emergencias da seis consejos para evitar inundaciones en las laderas

La Razón, 29 de Septiembre 2015



Lluvias. Vendedoras de mercados y transeúntes deben contribuir a la prevención.

Limpiar techos y el sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, en particular en las laderas, son dos de los seis consejos de la Alcaldía de La Paz a los dueños de casa para enfrentar la época de lluvias. A éstos se suma el de no tirar basura en vía pública. Estos cuidados, según David Mollinedo, director municipal de Atención de Emergencias, son: aseo de las cubiertas o el techo de una vivienda, lavado de bajantes o canaletas, higiene de los drenajes de la casa, de los almacenadores de agua de lluvia, saneamiento de sumideros y la revisión de las tuberías de alcantarillado sanitario y pluvial. “En las laderas deben tener una mejor evacuación de sus aguas porque de lo contrario se humedecen los adobes y los ladrillos de las paredes, y éstos al final se caen”, advirtió. En las laderas los problemas más comunes son: la ausencia de alcantarillado, la existencia de pozos sépticos y dificultades con los pasos de servidumbre que ocasionan que se remoje el suelo. A principios de septiembre, el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Isaac Fernández reveló que unas 1.000 familias de las al menos 5.000 que habitan en las laderas tienen pozos sépticos que se convierten en “bombas de tiempo” porque pueden desestabilizar el suelo. MANTENIMIENTO. “Hay viviendas que no cuentan con la evacuación de agua y por eso se debe trabajar en este tema dependiendo del tipo de casa y del área en la que están edificadas”, añadió Mollinedo. En marzo de este año, tres casas fueron afectadas por filtraciones en la calle 6 de Obrajes. Quienes viven en edificios tienen que realizar la limpieza de todo el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, y pedir a los administradores desatascar las canaletas. Ana Mendoza, pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que después de las buenas temperaturas de estos días, se prevé que el jueves 1 de octubre lleguen las lluvias. La época húmeda en la sede de gobierno es entre octubre y marzo, pero el periodo en el que caen las precipitaciones con mayor intensidad abarca el bimestre diciembre y enero. “Este miércoles 30 de septiembre y el jueves 1 de octubre tendremos tormentas eléctricas y chubascos aislados en La Paz, Oruro y Potosí”. Y así como se debe preservar la limpieza de las tuberías en los domicilios, Mollinedo destacó que este cuidado se debe trasladar a las calles. “No podemos echar basura en las bocas de tormenta porque se tapan (...). Pedimos la colaboración de los niños, jóvenes y personas mayores que transitan por calles y avenidas para que no boten papeles, empaques de dulces ni bolsas de nailon en aceras o cunetas, sino en los basureros. Debemos tener mucho cuidado con el plástico, grande o pequeño, porque actúa como membrana que tapa los sumideros”. La Alcaldía recomendó a las vendedoras de los mercados limpiar los sistemas de drenaje y puestos de venta, sacar la basura acumulada en las cámaras de inspección y no botar desechos en los drenajes. Cuidado con sumideros en calles Alimentos El concejal Isaac Fernández recordó que hay vecinos que echan restos de comida en sumideros y provocan que éstos se tapen; es un peligro en la época de lluvias. Mercados En los mercados, los pequeños desagües también se llenan de restos de alimentos preparados en los comedores. Casonas Según la Alcaldía, el 42% de los 1.112 inmuebles-casas patrimoniales se encuentran en buen estado, del 58% su conservación es regular.

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink