Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En áreas forestales del oriente boliviano incendio destruye hogar de miles de animales y especies endémicas

El Diario, 24 de Agosto 2021



Los animales son las principales víctimas de los incendios forestales naturales y provocados por los humanos
Los animales son las principales víctimas de los incendios forestales naturales y provocados por los humanos

Los incendios ya arrasaron más de 65 mil hectáreas en San Matías, importante área natural, hogar de miles de animales y especies endémicas. Entre ellas la paraba azul, una especie emblemática del (ANMI) que no está presente en ningún otro lugar del mundo.

La gobernación de Santa Cruz publicó ayer una foto que muestra una cría de chancho tropero de apenas cuatro días de nacido. Lo acababan de rescatar del incendio en el ANMI San Matías.

En el Parque Ñembi Guasu, Jerjes Suarez Ruiz describe que los equinos presentan quemaduras de segundo y tercer grado muy triste el estado en que se encuentran el mono muere por el gas tóxico producido de la combustión y luego por quemaduras de 3 grado, los tatuses de igual forma intoxicados y luego por quemaduras.

El 90 por ciento de los animales que están en la línea por donde pasa el fuego mueren, es muy difícil porque los vientos fuertes llevan el monóxido de carbono en dirección donde están los animales luego pierden la conciencia y los atrapa el fuego millones de animales entre aves, mamíferos y reptiles mueren.

REFUGIO PARA ANIMALES

En Roboré instalan un refugio temporal para animales víctimas de los incendios, según El Deber, existe una brigada que está desplegada en San Matías y Roboré, se encarga de rescatar y ayudar a los animales afectados por el fuego

El equipo de Biodiversidad de la Gobernación de Santa Cruz trabaja para dar soporte al combate contra incendios instalando un refugio temporal para animales en el municipio de Roboré, uno de los epicentros del desastre ambiental.

Actualmente, existe una brigada que está desplegada en los incendios de San Matías y Roboré que se encarga de rescatar y ayudar a los animales afectados por el fuego en dichas zonas; en esta segunda intervención ha logrado rescatar una cría de chancho tropero recién nacida en la zona de Pozones.

Este animalito será trasladado en las próximas horas para su atención y rehabilitación al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre de la Gobernación.

“Hoy llega la brigada de San Matías y ya partió otra rumbo a Roboré, allí en colaboración del municipio será instalado un refugio temporal para la atención de fauna silvestre rescatada”, manifestó Paola Montenegro, coordinadora del programa de Biodiversidad de la Gobernación.

El equipo de Biodiversidad está coordinando con los diferentes Comités de Crisis establecidos en los municipios de San Ignacio y Concepción, para trabajar en conjunto y poder salvar la vida de los animalitos.

En Concepción se han rescatado tres crías de cobayo silvestre, que actualmente están siendo atendidas en el mismo municipio con el debido asesoramiento del equipo de veterinarios de la Gobernación.

La brigada de rescate animal está conformada por biólogos y veterinarios de la Gobernación, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y Senda Verde.

INCENDIO EN 2019

El estudio sobre la muerte de mamíferos por los incendios de 2019 en la Chiquitania, sostiene que en total 5.914.527 animales silvestres murieron durante los incendios que mantuvieron en vilo a Bolivia durante por lo menos tres meses. El estudio se centró en 48 especies de mamíferos.

“Se habló mucho del número de animales muertos, particularmente durante los incendios del año 2019. No había una estimación y nosotros la hicimos”, señala Luis Pacheco, autor principal del estudio y profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, de la Universidad Mayor de San Andrés.

Para determinar la cifra, los investigadores utilizaron herramientas teóricas basadas en alometría, un sistema de medición que se sustenta en la masa corporal de los animales. Sin embargo, también lograron hacer estimaciones en el campo.

“La mayoría de animales que murieron” ocurrió en áreas protegidas y con números por especie que varían entre cuatro individuos de jaguar hasta más de 3.6 millones de roedores», se explica en la investigación.

 

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink