El Diario, 27 de Noviembre 2015
Cochabamba, (EL DIARIO).- El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó ayer en Cochabamba que el fenómeno de El Niño afectó a unas 26.000 familias, en tres departamentos del país donde se registran lluvias, sequías y heladas que requieren una atención inmediata.
“Nosotros no queremos agrandar se habla de 26.000 familias, no es una cifra oficial está sujeta a evaluación, en líneas generales estamos hablando de 8.000 familias afectadas por el fenómeno de El Niño”, afirmó Cabrera. Según declaraciones de Cabrera, los tres departamentos más afectados por las inclemencias del tiempo son: Chuquisaca, La Paz y Cochabamba; principalmente por las fuertes precipitaciones pluviales que generan desbordes de ríos e inundaciones. “En el departamento de Chuquisaca son varios municipios, inclusive Sucre, la capital, ha sufrido excesos de lluvias torrenciales y granizadas”, aseguró. Confirmó que Chuquisaca sería el departamento más afectado por el comportamiento del clima siendo el primero del país que declaró su estado de emergencia departamental. En relación al departamento de Cochabamba indicó que principalmente se ve afectado por la intensa sequía que azota a los municipios de Cono Sur. En tanto que el trópico de Cochabamba presenta intensas lluvias que ocasionaron la crecida de varios ríos. “En Cochabamba son ocho municipios afectados por sequía, todos tienen su declaratoria de emergencia y en base a esta declaratoria vamos a poder atender su requerimientos”, precisó. En el caso del departamento de La Paz, explicó que también se ve afectado por intensas precipitaciones pluviales siendo los municipios más afectados: Tipuani y Guanay donde se reportaron inundaciones en viviendas. “Se está apoyando con algunos insumos para las familias cuyas viviendas han resultado inundadas”, aseveró. En este marco, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, dijo que se coordina con los municipios las acciones conjuntas que se aplicarán para encarar las emergencias que se presenten por el fenómeno de El Niño que cobrará mayor fuerza el mes de diciembre. Por otra parte, el responsable regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Mauricio Moreno informó ayer que se presupuestó más de 11 millones de bolivianos para el mantenimiento de carreteras durante el periodo de lluvias. El tramo de El Sillar en la carretera nueva Cochabamba – Santa Cruz sería el que requiere mayor atención.
Fuente: El DiarioEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia