Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Epsas inicia proceso de desconcentración

El Diario, 30 de Julio 2015



Con este proceso se busca que 150 técnicos que trabajan en La Paz puedan ahora desempeñar sus funciones en El Alto • También se busca incrementar la inversión anual de la empresa que actualmente sólo llega a Bs 7 millones.

La Gerencia Administrativa de la Empresa Pública Sociedad de Agua y Saneamiento (Epsas) inició el proceso de desconcentración de sus oficinas en la urbe alteña con el propósito de mejorar la atención a la ciudadanía. Con esta acción se busca evitar que la población sea expuesta a trámites extensos en la ciudad de La Paz, además de impedir que los ciudadanos deban invertir gastos excesivos en la instalación de servicios básicos. En el acto, el ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Rolando Huanca, dio a conocer que el principal objetivo es que la población pueda evitar pasar por un largo proceso burocrático, actualmente de hasta un año, para acceder a los servicios, aspecto que pretende ser reducido con la realización de trámites sólo en la ciudad de El Alto. “Si estamos cerca de 4.000 vecinos en trámite para lograr la instalación de servicios básicos, ese proceso ahora debe acelerarse”, afirmó Huanca. Por su parte, el representante de El Alto en la Asamblea Legislativa, Sergio Choque, reiteró que la demora en los trámites y la demanda de más del 75% en instalaciones de alcantarillado, son parte de las diferentes peticiones que tiene la población para que se mejore el servicio en la urbe alteña, razón por la que esperan que la nueva desconcentración de niveles administrativos y técnicos favorezcan directamente a la población. “Es una desconcentración administrativa porque se busca evitar que los trámites que solicita la población dejen de realizarse con el visto bueno en Villa Fátima, sino se efectúen en cada uno de las zonas Norte y Sur manteniendo de esta manera el seguimiento correspondiente a la demanda de la población en la instalación de servicios básicos”, explicó. De acuerdo con datos oficiales proporcionados en el acto de presentación de este proceso, la ejecución presupuestaría en la ciudad de El Alto sólo llego al 10%. En cuanto a los recursos humanos los mismos eran escasos y carecían del equipamiento correspondiente para llevar adelante su labor. El plan de desconcentración en una primera etapa será de forma gradual con la designación de 150 técnicos de la ciudad de La Paz para que ahora trabajen en El Alto, con lo que se tendría un personal total de 220. Asimismo, se anunció que la designación de recursos recién se dará a conocer la siguiente semana, cuando se efectivice la reformulación del Plan Operativo Anual (POA) designado sólo para esta entidad ahora desconcentrada. Según las declaraciones de Choque, la población de El Alto generaría cerca de 70 millones de bolivianos al año solo por recursos de consumo e instalaciones de agua potable. De este monto, sólo se llegó a reinvertir el 10%, razón por la que, con la desconcentración, se pretende dar la primera fase con el propósito de que a futuro la ciudad de El Alto pueda administrar su propia empresa de agua potable y saneamiento. Se espera que con la creación de obras e instalación de servicios básicos, se pueda lograr una mayor inversión en la ciudad de El Alto de todo el recurso que se genera sólo por el consumo. La intervención de los parlamentarios alteños, según Choque, busca mejorar los servicios en favor de los ciudadanos porque “en muchas de las ventanillas de atención al cliente deberían ser ocupadas por vecinos de esta urbe y no sólo por funcionarios de Epsas”, aspecto que podría entenderse como un despido de varios funcionarios de esta entidad. Los representantes legislativos buscan que la entidad desconcentrada, a futuro, pueda adquirir mayores recursos económicos con el propósito de atender a la población en su demanda y la atención en las instalaciones de servicios básicos. Mejorar el trato al servicio de la población y lograr acelerar las conexiones de agua potable y alcantarillado, es el objetivo. ATENCIONES ZONALES En las siguientes oficinas se cancelan facturas y ahora se podrá realizar trámites de conexiones de agua potable y alcantarillado además de reclamos técnicos y comerciales. • Zona Senkata 79, para vecinos del D-8. • Villa Pacajes, para vecinos de los distritos 3 y 12. • Villa Bautista Saavedra, para vecinos de los distritos 7 y 14.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink