Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Falta de agua castiga a cochabambinos

El Diario, 21 de Octubre 2015



La escasez del líquido elemento obliga a Semapa a realizar ajustes en la distribución a la población.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, informó esta semana que los niveles de agua en la represa de Escalerani y Wara Wara disminuyeron considerablemente lo que podría derivar en un racionamiento. “La demanda de agua es de 1.894 litros por segundo, el caudal ha disminuido a unos 800 litros”, precisó. La falta del líquido elemento obligó a que la empresa realice ajustes en la distribución a la población. Mientras en la zona central se dota de agua todos los días o pasado un día, en la zona sur y norte, solamente llega una vez a la semana y por horas reducidas. Los ciudadanos recurren a cisternas y turriles. “En varios distritos de la ciudad no hay agua, la solución no pasa porque corten, tienen que ver otras opciones para garantizar la distribución”, manifestó el representante de la Federación de Juntas Vecinales, Mario Unzueta. En tanto que, el jefe de la Red de Distribución de Agua Potable, Diego Mejía, indicó que la distribución del líquido elemento se realiza por zonas, días y según la presión de agua que se tenga. Durante toda la semana, se llega a toda la población aunque cada vez se reduce la cantidad y el tiempo de suministro. “No hay ningún plan de redistribución, estamos llegando a toda la población con el agua que tenemos”, indicó. Acotó que debido al crecimiento de la población, existe un déficit de agua. Semapa actualmente sólo cuenta con 1.036 litros por segundo del total requerido que casi vendría a ser el doble. En relación al caudal de agua que recibe Semapa de la empresa Misicuni señaló que es insuficiente para cubrir el déficit que existe. La empresa recién podrá contar con 1.000 litros de agua potable adicionales una vez que se concluya la construcción de la represa de Misicuni y los túneles de trasvase. Al respecto, el presidente de Misicuni, Jorge Alvarado, reiteró que hasta enero del próximo año se concluirá la obra en su segunda fase. Misicuni dotará de 2.000 litros de agua por segundo, el 50% será para consumo humano y el otro 50% para riego de cultivos agrícolas. A la escasez de agua potable que afecta a la ciudad y principalmente a los municipios de Omereque y Pasorapa en el Cono Sur, se suma la falta de lluvias que recién empezarían en el mes de noviembre según previsiones del Senamhi.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink