Página 7, 07 de Febrero 2022
Pozos con sistemas fotovoltaicos fueron entregados ayer en el municipio de Pampa Aullagas, Oruro, por el presidente Luis Arce. Con el dispositivo se garantizará la provisión de agua dulce para consumo del ganado de 22 comunidades y 101 familias.
“Estamos muy contentos de venir a Pampa Aullagas para entregar la construcción de estos pozos de agua dulce con sistema fotovoltaico, esto es muy importante, se bombea el agua que está ahí adentro y se bombea con energía solar, esto es importante porque primero nuestros hermanos no van a gastar en motorcitos, en combustible, tata inti les va a proveer la energía para esos pozos hermanos”, señaló Arce en esa región distante a 179 kilómetros de la capital Oruro.
La región que se caracteriza por la escasez de agua en gran parte del año ahora podrá tener ese suministro con el nuevo dispositivo y que beneficiará a las familias ganaderas de la zona.
“El agua es un elemento indispensable para la vida, hoy estamos garantizando el agua para nuestro ganado aquí en Pampa Aullagas, son varias comunidades que van a ser beneficiadas con este proyecto, son 22 comunidades, 101 familias que se están beneficiando de este pozo con sistema fotovoltaico”, destacó el mandatario ante los pobladores.
Los pozos fueron ejecutados por el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con una inversión de 1.493.807,05 bolivianos y una contraparte de 99.434,39 bolivianos del municipio de Pampa Aullagas. Las infraestructuras contemplan la perforación de pozo, implementación de bomba sumergible, almacenamiento en tanques plásticos, distribución a bebederos, capacitación y asistencia técnica.
Ayuda para riego
Arce prometió, además, ayuda para garantizar el riego para los sembradíos de quinua. Anticipó que a través de un decreto supremo promulgado en diciembre de 2021 se viabilizarán 266 millones de bolivianos para fortalecer la producción de quinua, tarwi y amaranto en beneficio de Oruro y otras regiones.
“Tenemos programas para el riego, queremos que produzcan más y mejor”, aseveró.
Por aniversario
Fuente: Página 7
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia