Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Lagunas, ríos y pozos enfrentan crisis hídrica

Los Tiempos, 21 de Julio 2015



CAUSAS Y EFECTOS DEL DAÑO AMBIENTAL Detectan alta carga orgánica La directora del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Carmen Ledo, explicó que el crecimiento desordenado de la región y la falta de servicios básicos tienen un impacto dramático en el medio ambiente. Dijo que los problemas de contaminación han crecido y existen daños notables en la salud de la población. Existen evidencias que a lo largo del río Rocha hay una amplia gama de contaminantes, desde la naciente de la cuenca: En Sacaba se demostró la presencia de altas cargas orgánicas con alta concentración bactereológica con presencia de plaguicidas como órganos fosforados: Malatión, Clorpirifus, Endrin y Dieldrin, todos compuestos persistentes. Fuentes de contaminación Las principales fuentes de contaminación son las aguas residuales producidas por las diferentes urbanizaciones asentadas a lo largo del lecho del río Rocha, informó Carmen Ledo. Además, de los materiales químicos de algunas industrias que atraviesan el área por medio del río Rocha, la serpiente negra, el botadero municipal de K’ara K’ara entre otras amenazas que se encargan de dañar y contaminar diariamente el agua, aire y suelo de más de la mitad de los pobladores cochabambinos que residen en dicha zona. También está la planta de tratamiento de Albarrancho que descarga aguas contaminadas al río Tamborada, que pese a no ser aptas para riego son utilizadas para los cultivos de hortalizas y forraje para el ganado. Población altamente vulnerable La directora del Ceplag puntualizó que todos los aspectos indicados con antelación revelan el alto grado de vulnerabilidad en la que se encuentra la población de la región metropolitana. Dijo que la contaminación hídrica genera daños ambientales de diversa índole y magnitud, tanto en el agua, el aire y el suelo sufren de daños mortíferos. “El deterioro producido en los suelos cobra dimensiones incontestables, debido a que en dichas zonas no existen redes de agua potable y en consecuencia la fuente de agua subterránea para el consumo humano está generalizada, de ahí que al estar contaminados los pozos, son elocuentes los problemas de salud entre sus habitantes”, dijo Ledo. SUGIEREN APUNTALAR PROYECTOS INTEGRALES CARMEN LEDO, CEPLAG. Se debería impulsar la reutilización de aguas tratadas: Para garantizar el suministro de agua para el consumo humano, ya que se disminuiría la cantidad de agua destinada para el riego proveniente del Proyecto Múltiple Misicuni, la cual podría ser suplida por las aguas residuales tratadas. El 81 por ciento de las aguas servidas están descargando directamente en los cursos de agua de la región, el río Rocha como drenaje primario del área metropolitana es el receptor de todas ellas con altos niveles de contaminación. GREGORY PAZ, SGAB. Gregory Paz de la Sociedad de Gestión Ambiental Boliviana (SGAB) dijo que el río Rocha en 1998 ya era un problema nacional de contaminación. “Desde hace 18 años seguimos en lo mismo”, afirmó. Explicó que el último intento por salvar el río Rocha se realizó en 2013 cuando el asambleísta Marco Carrillo presentó una propuesta de ley para declarar emergencia, que reforzaba las recomendaciones de la Contraloría. Pero, no llegó a concretarse. Una sociedad en su existir contamina aguas que tienen que ser tratadas.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink