Los Tiempos, 24 de Noviembre 2015
Después de cuatro años, la Alcaldía realizó la limpieza de tres desarenadores de la laguna de Alalay y de un canal de tres kilómetros que permitirán mejorar la calidad del agua que ingresa del río Rocha a la laguna Alalay durante la temporada de lluvia.
“Son varios años, más de cuatro, que la laguna no ha recibido agua nueva y fresca por lo tanto ha perdido su capacidad de acopio y eso pone en riesgo la existencia de la misma laguna pero también de todo el ecosistema”, aseveró el alcalde José María Leyes Justiniano. Más de 150 trabajadoras del Plane realizaron la limpieza. Las mujeres también plantaron totoras a lo largo del canal, debido a que éstas son conocidas por sus propiedades de purificación y filtración de aguas. La Alcaldía sacó 450 volquetas de lama y basura de las zanjas. “Estamos esperando que pase la primera y la segunda lluvia y se lleven la basura y la contaminación del río Rocha puesto que el primer alimentador de la laguna es el río. Pensamos abrir la compuerta en la tercera lluvia”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Galindo. El primer desarenador está en el sector de El Abra; el segundo a metros del Circuito Bolivia en el sector este y el tercero a orillas de la laguna cerca del Club Aurora. Sin embargo, todavía existen dos desarenadores adicionales en el sector sur, que retienen residuos domiciliarios de las casas aledañas y las fábricas de jeans. El burgomaestre aseguró que el municipio ejecutará un proyecto “integral” de la laguna que contempla tres áreas: hídrico, fauna, biodiversidad y paisajismo. Este demandará una inversión de al menos 30 a 40 millones de bolivianos. Esperan concretar los proyectos hasta 2018 para los Juegos Sudamericanos. Comodatos Leyes indicó que la Alcaldía conformó una “comisión técnica legal” con los comodatarios de la laguna para evaluar la situación de cada uno. El director de la Madre Tierra de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó que los comodatos fueron notificados. “Hemos emitido una nota para que presenten sus papeles”, dijo. Por decreto edil lanzan dos proyectos La Alcaldía lanzó dos decretos municipales para la recuperación y gestión integral de la laguna Alalay (Nº 115/2015) y Coña Coña (117/2015). Ambos instrumentos plantean tres componentes de recuperación para los vasos de agua. “Queremos que estas lagunas sean las primeras escuelas ambientales que tenga el país. En este lugar se tiene que entender la importancia de mantener el medio ambiente”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Galindo. La consultoría de la laguna Alalay demanda una inversión de 1,4 millones de bolivianos y la de Coña Coña 600 mil. “Haremos la licitación este mes y creemos que las vamos a terminar las consultorías para mayo del próximo año para su inmediata implementación”, dijo el funcionario del municipio. Ponderó la importancia y los servicios ambientales que brindan las algunas urbanas al garantizar mayor humedad para Cochabamba ante los fenómenos que ocasiona el cambio climático en la región y el planeta.
Fuente: Los TiemposEl Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia