Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Mundo afectado por pérdida de biodiversidad

El Diario, 18 de Octubre 2019



El mundo sentirá los efectos de la pérdida de biodiversidad que provocará la falta de alimentos nutritivos y aire y agua limpia, según una introducción del banco Mundial al conversatorio sobre el cambio climático.

En el mundo se está produciendo una histórica pérdida de biodiversidad, que amenaza la capacidad de la naturaleza de suministrar alimentos nutritivos y aire y agua limpia; mantener los medios de subsistencia; regular el clima, y actuar como un colchón contra los fenómenos meteorológicos extremos, señala el organismo internacional. Sostiene que más de 1 millón de especies de animales y plantas enfrentan la posibilidad de extinguirse dentro de unas décadas, según nuevas investigaciones de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). “Esa pérdida de biodiversidad tiene graves consecuencias para las personas extremadamente pobres, muchas de las cuales viven en zonas rurales y a menudo dependen de los ecosistemas y los bienes que ellos proveen para ganarse la vida”, señala la entidad. El panel de la conferencia de #biodiversidad sostiene que existen 3 áreas de atención urgente: Establecer objetivos ambiciosos; entender las consecuencias económicas de la pérdida de biodiversidad; y establecer mejores sistemas para garantizar acciones sostenibles. Por ejemplo, el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, Emiliano Ezcurra, sostiene que invertir en la naturaleza es realmente donde está el mayor retorno. Mientras tanto, el Banco sostiene que “estamos en un momento en que debemos preocuparnos por el Cambio Climático. En el comercio, debemos tomar medidas para minimizar los efectos negativos del aumento de los envases y las emisiones que resultan del comercio”. El valor de la naturaleza a veces tiene precio y a veces no. En Bolivia, organismos no gubernamentales hicieron una estimación de las pérdidas económicas que dejaron los incendios en la Chiquitania, y estimaron las mismas en miles de millones de dólares, por la deforestación, y sumado la vida silvestre así como la vegetación, la suma se incrementaría. Entre tanto, el Acuerdo De Escazú es un pacto firmado por los países con su propia ciudadanía. Eso nos parece vital porque el multilateralismo hoy está debilitado. El combate al cambio climático y la protección de la biodiversidad deben hacerlo juntos, Estado y sociedad, señaló la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. El Acuerdo de Escazú es el nombre abreviado del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, y fue adoptado en Escazú, San José, el 4 de marzo del 2018.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink