Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

No es un lugar seco y árido NASA confirma existencia de agua en planeta Marte

El Diario, 29 de Septiembre 2015



La revelación refuerza la esperanza de que haya vida microscópica en su superficie.

Washington.- Pese a su fama de planeta desolado, polvoriento e inerte, Marte tiene riachuelos de agua líquida que fluyen de manera intermitente por sus laderas, confirmó ayer la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA). Tras adelantar que había “resuelto el misterio de Marte”, la NASA divulgó las “pruebas más sólidas (encontradas) hasta ahora” sobre la existencia del preciado líquido en el Planeta Rojo, que toma su nombre del dios de la guerra de la mitología romana. “Marte no es el planeta seco y árido que hemos creído en el pasado (...). En ciertas circunstancias, ha habido agua líquida en Marte”, afirmó ayer el director de ciencia planetaria de la Agencia Espacial, Jim Green, en una rueda de prensa en Washington. El estudio, firmado por ocho coautores y publicado ayer en la revista especializada “Nature Geoscience”, se basa en el análisis pormenorizado de las imágenes obtenidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzada en 2005 por la NASA. Con un espectómetro instalado en la sonda, los científicos detectaron signos de minerales hidratados en montañas marcianas en las que, al observar el Planeta Rojo, se perciben rayas misteriosas. Esas rayas, que aparecen por temporadas en la superficie de Marte, corresponden a agua salina que fluye por las laderas de los montes marcianos y su color se oscurece en las estaciones cálidas al tiempo que palidece cuando baja la temperatura. Es una “evidencia espectral” de que las rayas localizadas en varios lugares de la superficie marciana “confirman la hipótesis” de que se deben a la “actividad actual de agua salobre”, aseguran los investigadores en el estudio. “Descubrimos las sales hidratadas sólo cuando las características estacionales eran más pronunciadas, lo que sugiere que bien las propias líneas negras, bien el proceso que las forma, son la fuente de la hidratación”, explicó uno de los autores, Lujendra Ojha, en un comunicado de la NASA. “En cualquier caso, la detección de sales hidratadas en esas laderas significa que el agua desempeña un papel vital en la formación de esas rayas”, agregó Ojha, del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta). Ojha y sus colegas -que trabajan para instituciones como el Centro de Investigación Ames de la NASA, la Universidad de Arizona o el Laboratorio de Planetología y Geodinámica de Nantes- creen que las rayas están causadas por una especie de sal llamada perclorato. En la Tierra, los percloratos generados de forma natural suelen concentrarse en los desiertos y algunos tipos pueden incluso utilizarse como propulsores de cohetes. Aunque la sonda Phoenix y el robot Curiosity -ambos lanzados por la NASA- habían notado en el pasado la presencia de percloratos en el suelo marciano, los científicos han detectado ahora esa sustancia en áreas distintas a las exploradas previamente. Los expertos de la NASA ya habían determinado que Marte tuvo un océano hace unos 4.500 millones de años que ocupó el 19 por ciento del planeta, y que podría ocultar bajo su superficie un depósito de agua o de hielo, pero el estudio aporta nuevas pruebas. (EFE) DATOS - Los investigadores recuerdan que “el agua es esencial para la vida tal y como la conocemos”, si bien su estudio no prueba que haya seres vivientes en planeta rojo. - El trabajo de investigación potencia la esperanza de que el riguroso paisaje marciano ofrezca algún refugio para la vida. - Alfred McEwen, responsable de la cámara de alta resolución, considera “muy probable que haya vida en algún lugar de la corteza de Marte” en forma de “microbios”.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink