Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Relleno Sanitario de Alpacoma impulsa industria de la basura

El Diario, 23 de Julio 2015



En la planta reciclan entre 10 y 20 toneladas de residuos sólidos por día, que son utilizados para la fabricación de muebles y materiales.

La basura en la ciudad de La Paz es transformada en pupitres que son destinados a las unidades educativas. Según información de la comuna desde el 2014 se inició el trabajo de las plantas de clasificación de los residuos sólidos en el Relleno Sanitario de Alpacoma y de Plastimadera, en los predios de Emaverde en Cotahuma, ambas tienen capacidad de empaquetar restos reciclables, entre 10 y 20 toneladas por día. La primera planta de plastimadera tiene la capacidad de empaquetar, los restos reciclables, entre 10 a 20 toneladas por día. Una nueva forma de reutilizar los residuos sólidos, clasificada correctamente es lo que se aplica en el municipio, puesto que tienen dos propósitos, la acumulación y la tritura. La primera planta permite la acumulación de botellas pet, plásticos, papel y cartón. Tiene una capacidad de empaquetar restos reciclables, entre 10 y 12 toneladas por día. Mientras que la de plastimadera tritura y pulveriza las bolsas plásticas y pet. Se cuenta con una moderna maquinaría que muele el plástico y que a través de un proceso se producen láminas del material reciclado. Según información de la Alcaldía, la plastimadera es la producción de la tabla la cual tiene un grosor de 1 a 3 centímetros. Con aquella madera se fabrica mesas, sillas y todo tipo de mobiliario que son destinados a las unidades educativas. PROCESO La fabricación de la plastimadera es una mezcla de un 20 por ciento de polietileno (bolsas y nylon) y un 80 por ciento de plástico (botellas pet). La plastimadera tiene mayor vida útil que la madera, puesto que evita a las termitas, no se raja, no genera astillas y no que quebraja, además tendrá otros usos a futuro. UNIDADES EDUCATIVAS En junio de este año al menos 14 unidades educativas del municipio de La Paz fueron beneficiadas con la entrega de 524 muebles de alta resistencia, todos hechos con material de residuos sólidos y fabricados por la Empresa Municipal de Áreas Verdes (Emaverde), según información de la comuna. Las unidades educativas beneficiadas en la ciudad de La Paz son: José de San Martin de San Antonio; Daniel Sánchez Bustamante, República de Ecuador e Ignacio Calderón de Cotahuma; Copacabana Fe y Alegría de Max Paredes; Enrique Lineman y Hernán Mainer de Sur; Liceo La Paz, Felipe II Guzman, Hugo Dávila y República de España de Centro; y Simón Rodriguez Carreó de Periférica. “Las unidades educativas beneficiadas pertenecen a los macrodistritos Cotahuma, Max Paredes, San Antonio, Centro y Sur. Son muebles de alta resistencia para el nivel secundario”, según declaraciones del coordinador de Educación, Pablo Pacheco.

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink