Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Ríos que desembocan al lago están totalmente contaminados

El Diario, 19 de Noviembre 2015



Ante la información presentada por el presidente de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamami, quien aseguró que sólo el 4% del lago Titicaca presenta niveles de contaminación, el secretario departamental de Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Gabriel Pari, expresó que los puntos, donde desembocan los ríos y los afluentes están totalmente contaminados.

Señaló que las zonas donde existe contaminación hay poblaciones que vivían de la pesca y las artesanías, trabajadas en base a la totora, que ahora están siendo afectada las aguas tóxicas y sus principales fuentes de ingreso. LA TOTORA SE MUERE Expresó que la totora contaminada no sirve y, por ende, esta no puede realizar sus funciones y fenece irremediablemente ante las aguas nocivas. “Hace algunas semanas los artesanos de la isla Suriqui informaron que la totora contaminada del Titicaca es inutilizable”. Los artesanos de la isla Suriqui, expertos constructores de grandes embarcaciones transoceánicas, confirmaron que la totora del lago Titicaca, planta subacuática usada por generaciones como materia prima, alimento y medicina en el sector lacustre, es dañada por la contaminación ambiental; el tallo una vez afectado, es inutilizable. Pari señaló que la contaminación de las aguas ha dejado a su paso la muerte de la flora y la fauna en sectores que desembocan los ríos de los municipios de El Alto, Laja y Viacha, de donde salen miles de litros de aguas residuales, que llegan hasta el lago Titicaca. MANCHA VERDUZCA Aseveró que en abril pasado surgió una mancha verde entre las aguas las comunidades de Sicuya, Pata Patani, Cojata, Suriqui y Taquire del Titicaca, ocasionando la mortandad de una gran cantidad de aves, peces y anfibios. Las aguas verdes desprendían olores fétidos, en este sentido en las orillas aparecieron “ranas gigantes”, aves silvestres y peces muertos en gran cantidad. CONTROVERSIA Sin embargo, pese a estos resultados, el presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Alfredo Mamani, manifestó que sólo el 4% de la totalidad del lago presenta niveles de contaminación, que se registran en tres puntos de Perú y dos de Bolivia. En su opinión, en los últimos meses, se han vertido varias informaciones sobre el estado de contaminación del lago y “no es correcto, porque la superficie del lago son 8.400 km2, pero sí hay lugares afectados, son cinco, tres en el lado del Perú y dos en el lado de Bolivia, que representan el 4% de la totalidad”. Mamani aseveró que la Bahía de Cohana y Copacabana del lado boliviano y la Bahía Interior de Puno, la desembocadura del río Coata y la desembocadura del río Ramis del lado peruano, son los cinco puntos críticos de contaminación que presenta el Titicaca. Dijo que hace algunos días atrás se realizaron evaluaciones de la calidad del agua y ratificaron que sólo existen cinco puntos, donde se tomarán acciones inmediatas.  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Misicuni llega a su nivel máximo por las intensas lluvias
Los Tiempos, 12 de Marzo 2025

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles

Leer Noticia
La represa de Misicuni llega al 88% de su capacidad y proyectan rebalse en marzo
Los Tiempos, 17 de Febrero 2025

La represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por

Leer Noticia
Escalerani llegó al 100 % de su capacidad y Wara Wara está al 70% tras las lluvias
Los Tiempos, 16 de Febrero 2025

Tras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink